El libro es un pequeña joya, bien editado, e incluye todas las fotografías que despertaron la curiosidad de Sir Doyle con el acompañamiento de numerosos datos técnicos. También incorpora la relación epistolar con diversas personas que estuvieron relacionadas de un modo u otro con este fenómeno tan insual. El fervor casi religioso del autor del libro te contagia y al final te dejas llevar, a merced de una corriente, por la magia de un cuento de hadas que deseamos que no tope con lo tangible y lo real. Una especie de mesmerismo que va aumentando al paso de las páginas te convierte poco a poco en más creyente de la mitología feérica.
Pero como siempre, aparecieron los incrédulos, gente que fastidia y que dice que son falsas, los realistas, aquellos que tocan con los pies el suelo.
Las propias autoras cuando ya eran octogenarias en una entrevista televisiva reconocieron que no eran auténticas, la demencia senil aflora claramente en las imágenes, pero hay una fotografía del todo auténtica (como las otras) que el prestigioso Geoffrey Crawley (redactor jefe del Journal of Photography) mediante pruebas constata su autenticidad, me refiero a "nido de hadas" la fotografía inferior, la más preciosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv7Y5x8lJWQGnWLmkFyOmUscA6nwahc8ZC6VeQFPM1hk-6eO73rYbDVoG8LSCbYsn6SBaU5a9Py4JC1f_6DWd-flN3wXubqPkHENyri1TySvvPSz3Na4qzD1bZ7MXh_W4jX0I9K-I1tOs/s320/Cottingley5.jpg)
1 comentario:
Hola!
He descubierto tu blog buscando información sobre las hadas de Cottingley.
Voy a ver si encuentro el libro de Conan Doyle, que además veo que está editado por Olañeta, cómo no; esta editorial tiene casi todo lo mejor que hay en España sobre hadas.
Un saludo,
Tanakil.
Publicar un comentario