Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

BORA


Bora es un viento que sólo se encuentra en la zona de la ciudad de Trieste.
Los días de bora se colocan cuerdas en la calle para que la gente se pueda agarrar.

jueves, 6 de mayo de 2010

RAIN DRUM

En el lejano país de Corea del Sur aparte de hacer muy buen cine surgen inventos muy originales. El diseñador Dong Ming Park ha ideado un paraguas que al recibir el golpe repetitivo de las gotas reproduce distintos ritmos según la zona del paraguas en las que impactan.
A los que nos gusta la lluvia y los días nublados tiene un valor añadido el aventurarse a la calle y oír la música interpretada por la tormenta ese día.


domingo, 21 de marzo de 2010

NAPOLEÓN

La investigación más exacta del pasado apenas se acerca más a la inimaginable verdad que, por ejemplo, una afirmación tan absurda como la que una vez me hizo Alfonse Huyghens, un aficionado que vivía en la capital de Bélgica y se ocupaba desde hacía décadas de hacer investigaciones sobre Napoleón, según el cual todos los cambios radicales causados por el Emperador francés en los países y reinos europeos debían atribuirse sólo a su daltonismo, que hacía que no pudiera distinguir el rojo del verde. Cuanta más sangre corría por los campos de batalla, me dijo aquel investigador belga de Napoleón, tanto más fresca le parecía ver crecer la hierba.

W.G Selbald

viernes, 29 de enero de 2010

BICICLETAS

Algunas estadísticas asustan, en mi caso ocurrió con el servicio de bicing de mi ciudad. Al consultar el histórico del uso durante el año pasado obtuve unos resultados que me dejaron perplejo:

Durante el año 2009 utilicé 495 bicis durante un tiempo total de 125 horas y 11 minutos. Lo que representa que he estado durante el 2009 algo más de 5 días montado en bicicleta.

miércoles, 27 de enero de 2010

LA CINTA BLANCA

Quien haya visto la magnífica y más que recomendable película "Das weisse Band" comprenderá perfectamente el escalofrío que sufrí al toparme, por casualidad al día siguiente de ver la película, con esta foto tomada en un colegio religioso de la zona alta de Barcelona el año 1904.

viernes, 8 de enero de 2010

EL PLACER DE VIAJAR....

La bonita fotografía nos muestra dos formas muy DISTINTAS de agarrarse en el metro.


martes, 5 de enero de 2010

LA MÚSICA DE PIEDRA



En el claustro románico de la catedral de Girona que data del siglo XII un grupo de arqueólogos descubrieron que en los capiteles del claustro contenían además de sus ricas representaciones del nuevo testamento, de sus temas cotidianos, vegetales y zoomórficos, una melodía escondida esculpida en la piedra.
Cada capitel lo pudieron asociar a una nota musical debido a la repetición, a la frecuencia de aparición de las figuras y a los temas representados. Al final, capitel por capitel, nota por nota se obtuvo un pentagrama esculpido en piedra que los monjes en sus oraciones recorrían en sus rezos alrededor del jardín del claustro.
Años más tarde se pudo recrear la melodía escondida, esculpida en la piedra. Lo más asombroso del asunto fue que sonaba igual que la música de Johann Sebastian Bach compuso varios siglos más tarde.

sábado, 2 de enero de 2010

UNA RAREZA

Cuatro personajes se unen en un peregrinaje por el camino de la ausencia. Este es mi camino de la ausencia repite varias veces Eustaquio Barjau traductor de Handke y haciendo aquí de "actor" protagonista y líder de unos fieles seguidores.
En este peregrinaje se suman, un militar que repite y escribe en su mano para no olvidar los nombres de cuatro ejecutados en China, un jugador interpretado por el gran Bruno Ganz y una mujer que parece recuperada de una enfermedad mental y la cual dice que ya no se escapa ni erra ya que por el único sitio que se siente atraída ahora es su apartamento.
Don Eustaquio deja a su mujer (Jeanne Moreau) e inicia un largo caminar. Al salir de su casa sosegada le despide un joven Peter Handke ataviado con un grotesco gorro rojo de esquiador diciéndole en castellano: "Hasta luego señor Machado."
En el camino por el Pirineo francés y catalán van haciendo paradas en las cuales el traductor les colma el espíritu con aforismos y sentencias de San Juan de la Cruz y del propio Handke, recitadas indistintamente en alemán y castellano.
En el deambular por los caminos montañosos se topan con un peculiar gendarme que es amigo de Eustaquio y les dice en un catalán muy de pueblo que les queda un largo camino y que si necesitan ayuda lo pueden encontrar en el bar.
Hacia el final de su trayecto hacia la ausencia, una mañana amanece sin Eustaquio. No aparece, no está, la ausencia se hace presente. Se inicia la búsqueda, en este punto de la película aparece su mujer Jeanne Moreau que se añade a la búsqueda de su marido.
Por aire, por tierra y con ayuda de la policía del lugar se barren todos los rincones para al final aparecer otra vez el gendarme amigo del traductor y decir en su catalán cerrado que la búsqueda ha finalizado, la comarca está en contra y no siguen la búsqueda. "La tumba de nuestros hijos" así llaman la zona.
Al final su mujer Jeanne Moreau proclama el inicio de la fiesta de la ausencia recitando como colofón un largo monólogo salpicado por le ruido de unos aviones que no logran interrumpir el largo discurso de esta gran actriz.

Hay ausencias que llenan de paz y hay ausencias que siembran la inquietud.

martes, 8 de diciembre de 2009

CROSSING THE LINE


Diario a bordo del Beagle por DARWIN: (fragmento)


29.

Un hermoso día, cené a las 5 con los oficiales del arsenal. -- Se divirtieron relatando las más tremendas descripciones de lo que Neptuno haría conmigo al cruzar el Ecuador. -- El Sr. Earl mencionó que, hace algunos años después de cruzar la línea, se encontraron con una nave, todas sus velas izadas. -- No se veía a ningún hombre en cubierta pero, al abordarla y bajar a la bodega, encontraron a todo el mundo, incluso al capitán y a su esposa, tan borrachos que no podrían moverse. -- Habían estado celebrando el jolgorio de Neptuno. --


29th

A beautiful day, dined at 5 oclock with Gun-room officers. — They amused themselves with giving most terrific accounts of what Neptune would do with me on crossing the Equator. — Mr Earl mentioned, that some years ago when after having crossed the Line, they fell in with a ship, all her sails set.- Not a man could they see on deck, but on boarding her & going below, they found every body, even the Captain & his wife, so very drunk that they could not move. — They had been making merry after Neptune's revels.

Agustus Earle, primer dibujante del BEAGLE

domingo, 8 de noviembre de 2009

EN UN LUGAR DE BARCELONA


En la ciudad condal aún se encuentran rincones donde el tiempo parece que se ha congelado en otro siglo y despiertan pensamientos de posibles historias.

¿Quiénes en otro tiempo subían y bajaban por esta escalera de piedra que parece suspendida en el aire?

sábado, 31 de octubre de 2009

HOLOFONÍA


La cabeza de dummy se llama Ringo en honor al púgil argentino Ringo Bonavena. Este artilugio dispone de dos micrófonos omnidireccionales en cada oreja que captan el sonido como si se tratase de un humano. Luego mediante un algoritmo llamado Cetera se procesa y se emite por un único canal. Con este procedimiento el argentino Hugo Zuccarelli logró crear un sonido tridimensional que bautizó como holofónico. De este modo consigue imitar la audición biaural que se produce en nuestro cerebro.
El resultado es espectacular pero tiene un pequeño inconveniente que hizo que no fuese un éxito absoluto, el problema consiste en tener que emplear auriculares para apreciar completamente el fenómeno acústico.
En el siguiente vídeo es necesario ponerse unos auriculares para captar plenamente la espectacular tridimensionalidad del sonido.



A nivel comercial el primer en utilizar el invento fue Pink Floyd en el año 1983 con el "The Final Cut". Se dio la casualidad que Hugo es un fan absoluto de grupo y fue a visitar a Waters con su invento. Y después de la demostración de la caja de cerillas Waters no dudó en emplear ese sonido en el disco. Otros artistas como Peter Gabriel o Sting han empleado este invento con el nombre de Qsound.
El lado más trémulo de la historia se produce cuando la patente del invento pasa a los hermanos Maggi uno de los cuales es ingeniero de sonido y colaboró con Hugo. Años más tarde Hugo cambia de tercio y desaparece del mapa musical. Últimamente corre un rumor de que se dedica a otras labores, se dice que está escribiendo un libro sobre el rejuvenecimiento.

sábado, 26 de septiembre de 2009

YO TARZÁN , TÚ JANE


En la película Tarzán de 1934 se censuró una bonita y bucólica escena cercana al paraíso terrrenal: Jane nadando desnuda. Por desgracia se empleó una doble sustituyendo a Maureen O'Sullivan, la elegida fue una nadadora olímpica que por desgracia tenía los pechos más pequeños que la adorable Jane. Desde pequeño he envidiado a Tarzán, ¡Qué suerte de vida!


sábado, 19 de septiembre de 2009

MELLIN´S FOOD

La ilustradora Maude Humphrey se especializó en dibujos de bebés y solía usar a su hijo como modelo. Los dibujos de Maude solían aparecer en libros para niños, en catálogos de tiendas de juguetes y también en etiquetas de alimentos infantiles, en especial los potitos de la marca Mellin.
El niño que aparece en el dibujo es el hijo de Maude y mucho más tarde fue reconocido como uno de los mejores actores de todos los tiempos, su nombre Humphrey Bogart.

PD: Se cree de forma errónea que el dibujo auténtico de Bogart pintado por su madre es el niño que aparece en la marca de alimentos infantiles Gerber. La empresa se fundó a finales de los años 20 y por aquel entonces Bogart ya fumaba.

viernes, 18 de septiembre de 2009

CINE WUXIA


El Wuxia es una de las muchas variantes del cine oriental de artes marciales. Son films chinos aunque originariamente surgieron en Hong Kong y Taiwán. Los protagonistas son caballeros errantes espadachines que más que luchar bailan por la tierra y vuelan por el cielo.
La trilogía Wuxia de Zhang Yimou ("Hero", "La casa de las dagas voladoras" y "La maldición de la flor dorada") son deslumbrantes sobre todo las dos primeras entregas y dio un cierto prestigio a un cine considerado menor. De este modo Yimou dio un toque de calidad a una clase de películas muy despreciadas en el mundo cinéfilo más esnob.
A continuación un tráiler de "Red heroine" una de las primeras películas Wuxia donde los protagonistas son feos de narices.

jueves, 17 de septiembre de 2009

LE BATEAU LAVOIR


La imagen que preside esta entrada es un daguerrotipo de París a finales del siglo XIX. Se puede apreciar un bateau lavoir varado en la orilla del Sena empleado como barcaza lavadera. Eran muy frecuentes en la época, las cuales persistían en las grandes ciudades por necesidad y como reductos de las tradiciones más rurales.
Artísticamente existió otro barco lavadero en lo alto de la colina de Montmartre, en la bonita plaza Émile Goudeau. Un edificio destartalado con vidrios rotos y maderas carcomidas y podridas. Allí, en ese sitio semejante a un barco lavadero vivieron a principios de 1900 en la indigencia más absoluta el gran pintor Kees van Dongen con su mujer y su hija.
Picasso muy amigo de Van Dongen se instaló también con su pareja Fernande Olivier, allí florecería su época azul. El lienzo "Les demoiselles d'Avignon" fue por primera vez en 1907 expuesto en el Bateau Lavoir de Montmartre. Centro de la vida bohemia, por allí desfilaron grandes artistas como Paul Gaugin, Juan Gris o Modigliani entre otros muchos. El grupo de artistas para recuperarse de sus constantes francachelas al día siguiente iban a beber absenta en el cercano cabaret "Le Lapin Agile" actualmente el más antiguo de París.


En la actualidad resta, después del aparatoso incendio que sufrió en 1970, básicamente la fachada.
Otro lugar de peregrinaje en la Meca del arte, París.


viernes, 11 de septiembre de 2009

martes, 18 de agosto de 2009

LA TUMBA OLVIDADA


En el fabuloso cementerio Père-Lachaise se encuentran reposando eternamente la flor y nata de la cultura europea de siglos pasados. Dentro de este laberinto de tumbas se encuentra una de las más secretas y abandonadas de todas, la de Élisa Mercoeur una poetisa que murió lentamente de una enfermedad pulmonar en París a los veintiséis años. Sus ojos se apagaron en brazos de su madre un frío día de enero de 1835. En su sarcófago que actualmente se cae a pedazos su madre desconsolada hizo esculpir por todos los lados un poema, según dicen algunos Rêverie, y que actualmente es imposible leer debido al alto grado de deterioro de la tumba.

Rêverie

Qu'importe qu'en un jour on dépense une vie,
Si l'on doit en aimant épuiser tout son coeur,
Et doucement penché sur la coupe remplie,
Si l'on doit y goûter le nectar du bonheur.

Est-il besoin toujours qu'on achève l'année ?
Le souffle d'aujourd'hui flétrit la fleur d'hier ;
Je ne veux pas de rose inodore et fanée ;
C'est assez d'un printemps, je ne veux pas d'hiver.

Une heure vaut un siècle alors qu'elle est passée ;
Mais l'ombre n'est jamais une soeur du matin.
Je veux me reposer avant d'être lassée ;
Je ne veux qu'essayer quelques pas du chemin.


Elisa Mercoeur

sábado, 15 de agosto de 2009

FERRAGOSTO


Hoy es ferragosto festividad fuertemente arraigada en Italia y que data de la antigua Roma. Ferragosto deriva del latín feriae augusti que significa descanso, reposo de agosto. Después de la recogida agrícola se celebraban grandes fiestas populares y a los animales de tiro se les daba un merecido descanso incluso los adornaban con flores. Luego coincidió con la festividad cristiana de la Asunción de la Virgen María. Esta casualidad provoca que también se celebre aquí.
En el inicio de la genial película Il sorpasso se observa una ciudad italiana totalmente vacía, fantasmal, en donde no hay aparentemente movimiento humano alguno, salvo el de un desfrenado Vittorio Gassman al volante de un deportivo descapotable. Esta fecha tan señalada en Italia me ha recordado la película antes mencionada y en la que también aparece un apocado estudiante de derecho (Jean Louis Trintignant) que se prepara para los exámenes de septiembre y que por una casualidad estival es arraastrado por un torrente de vitalidad y frescura representado por uno de los caraduras más entrañable del cine, donjuán Gasssman. El film está rodado con un ritmo que no desfallece nunca y que nos muestra unas situaciones muy variopintas en las que se observa el principio de un cambio en la sociedad italiana, el inicio de unos nuevos tiempos que aquí llegarían mucho más tarde. Un clásico imperecedero que comienza un quince de agosto, el día del ferragosto.


domingo, 9 de agosto de 2009

MADE IN CHINA

Nunca había encontrado tantas faltas de ortografía en tan pocas líneas, todo un récord.


La electrificación sólo se aplica a los adultos supongo que como castigo por la compra. Hay que poner las pilas según su polar y si llaman por teléfono no dejarlas al fuego que luego se queman y las niñas luego no juegan ya que contienen un mínimo elemento que molesta.

martes, 30 de junio de 2009

ORGULLO HETEROSEXUAL

El domingo pasado fue el día en que los homosexuales y lesbianas salieron a la calle a celebrar su condición, a mí me gustaría celebrar el día del heterosexual, ya que cada vez estamos más en minoría y somos menos sectarios. Todo ello me llevó a pensar en un bello texto clásico.
Según un escrito de Platón titulado "El banquete", Aristófanes cuenta que el mundo mítico de la antigüedad estaba formado por tres tipos de seres, los hombres-hombres que están representados por el sol, las mujeres-mujeres representadas por la tierra y los hombres-mujeres que son unos seres andróginos (andros-hombre y gino-mujer) simbolizados por la luna.
Es decir, que un ser era el compendio de dos y vivían todos felices y satisfechos. Pero los dioses se enfadaron con ellos y los partieron con rayos, de esta forma el mundo se dividió entre hombres y mujeres y todo se complicó demasiado y desde entonces los seres van buscando la mitad que les falta y nació así un gran problema. Cupido tiene que ayudar a los desmemoriados a encontrar a su media naranja, aún así, siempre hay medias naranjas que no encajan o no se encuentran nunca o que no son correspondidas.