Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

BORA


Bora es un viento que sólo se encuentra en la zona de la ciudad de Trieste.
Los días de bora se colocan cuerdas en la calle para que la gente se pueda agarrar.

jueves, 17 de junio de 2010

sábado, 11 de abril de 2009

sábado, 5 de julio de 2008

BELCHITE



"El pueblo viejo de Belchite fue frente durante la Guerra de España.

Cambió de manos tres veces. Primero fue tomado por los fascistas, luego reconquistado por los republicanos y retomado de nuevo, finalmente por los que habrían de ganar la guerra. Hubo muchos muertos, algunos sepultados donde cayeron. El ataque republicano fue liderado por los voluntarios americanos de la Brigada Lincoln al mando de Robert Hale Merriman, profesor de ciencias económicas en la Universidad de Berkeley, murió más tarde durante la retirada del Ebro.

El pueblo viejo de Belchite nunca se reconstruyó. Se levantó por decreto un nuevo pueblo pegado al viejo utilizando como mano de obra a prisioneros de guerra del ejército vencido.

Cincuenta años después de la batalla que distinguió a Merriman, en 1987, Terry Gillian, miembro fundador de Monty Python, dirigió una película titulada "Las Aventuras del Barón Munchausen" utilizando el Belchite viejo como escenario natural. Necesitaba una antigua ciudad europea destruida por la guerra y Belchite constituía una escenografía ready made imposible de superar con cartón piedra, pero no de completar con artificio donde hiciera falta.

Pude fotografiar el resultado de aquella barbarie al día siguiente del final del rodaje antes de que se llevaran todo. Estas imágenes muestran lo que vi. El pueblo parecía un cadáver maquillado y vestido de payaso. Reproducciones muy realistas de edificios, murallas y paredes de yeso sustentadas por mecano-tubo, construido todo para verse frontalmente habían sido añadidas en varias partes. Cañones, balas de artillería, ataúdes, falsos artefactos de sitio y asalto yacían alrededor del perímetro del pueblo junto con basura de todo tipo. Edificios originales en ruinas habían sido pintados con spray para parecer enegrecidos por el humo de los incendios y la pólvora. Los interiores de los edificios también habían sido pintados para ocultar el color añil típico de la región y para dar la impresión de estar empapelados. Se añadieron antiguallas para rematar el efecto. Al frente de la misma iglesia que Merriman había atacado al frente de sus hombres como último reducto enemigo, se había erigido un patíbulo en el que colgaban mecidos por el viento tres nudos de horca.

La guerra como simulacro, la historia como chiste. Memoria, sacrificio y sufrimiento profanados por inanes bufonadas sobre tumbas sin nombre.

Sólo los imbéciles se toman las cosas en serio."

Las fotografías se pueden ver en la exposición de Francesc Torres instalada en el MACBA.
Recomiendo también la visita a la impactante serie de fotografías "Oscura es la habitación donde dormimos" que forma parte también de la exposición.

miércoles, 2 de julio de 2008

VIDAS Y LUGARES


- En Nueva York un hombre encorvado camina despacio arrastrando los pies sobre la nieve dejando tras de sí pisadas en forma de lenguado.

- En Barcelona una anciana que vive sola se encuentra muy mal de repente y llama a la Cruz Roja apretando el botón rojo de emergencia en el centro del transmisor de plástico que cuelga de su cuello mientras piensa en su hijo que vive en Nueva York.

- En un suburbio de Nueva Jersey otra anciana de la misma edad vende la casa en la que ha vivido los últimos cincuenta años y cae en una profunda tristeza al tener que arrojar a la basura la parte de su historia que no cabe en lo que le queda de vida.

- En San Sebastián un muchacho en moto choca contra un taxi y sale despedido por los aires hasta caer en la acera como un muñeco roto delante un restaurante y eso hace que los clientes se levanten lentamente de sus mesas deseando estar en otro sitio.

- En Kosovo un niño de cinco años sobrevive a un bombardeo accidental de la aviación de la OTAN pero pierde a su madre y a su hermana con la que siempre jugaba a médicos.

- En Phoenix una mujer sola de cincuenta y ocho años necesita afecto con urgencia e intenta llevar a su cama al primer hombre que encuentra en un bar sin conseguirlo debido a su edad.

- En Tarifa aparece el cuerpo hinchado de un magrebí flotando en el agua boca abajo muy cerca de una playa llena de turistas del norte de Europa que siguen tomando el sol como sí no estuviera.

- En Bilbao un matrimonio de las afueras visita un nuevo museo de arte contemporáneo sin entender lo que ven pero los dos les impresiona el edificio.

- En Madrid un hombre ciego intenta adivinar con el tacto las formas de una escultura en mármol de una mujer yaciente a tamaño natural en el círculo de Bellas Artes mientras aquellos que lo miran se turban sin saber exactamente el porqué.

- Cerca de Gandesa un norteamericano de ochenta y dos años judío comunista veterano de la Brigada Lincoln vuelve al lugar donde perdió el brazo derecho dibujando muy rápido las posiciones enemigas bajo el fuego graneado para volverlo a dibujar todo con el brazo que le queda, esta vez con extrema lentitud.

- En Brisbane un enfermero filipino ayuda a defecar y limpia luego con la esponja a una anciana que no puede valerse por sí misma y lo hace con delicadeza y ternura porque le recuerda a su madre a quien no ha visto desde hace meses.

- En Moscú un hombre de negocios de Boston soborna al encargado de recepción del Hotel Metropol para que le den la habitación donde se hospedó Lee Harvey Oswald y poder contarlo de vuelta en la oficina.

- En la bahía de Guanavara en el ferry que navega en dirección a la isla de Paquetá una joven mulata embarazada se siente indispuesta y vomita en el agua echada con la frente perlada de sudor sobre la barandilla del barco al atardecer.

- En París un policía retirado y viudo recuerda por las noches a pesar suyo el sonido sordo del golpe de porra que asestó a una estudiante de aspecto norteafricano y el tenue gemido que exhaló antes de caer al suelo con la cabeza ensangrentada todo ello hace cuarenta años en una acera.

- En Luarca un párraco viejo y enfermo le confiesa en un hospital a su hermano menor que perdió la fe hace cuarenta años pero que continuó representando su papel porque no podía traicionar a los demás.

- En Kigali una mujer tutsi que vio matar a su marido y a sus hijos antes de ser violada dice que la hija dulce y queridísima que nació de aquella violación es lo mejor que podía haberle pasado en la vida.

- En Long Island un hombre entrado en años que ha vivido intensamente pasea por la playa cerca del faro de Montack con la sensación de no haber entendido algo fundamental en su vida pero no sabe qué es y le aterra pensar que puede morir en esa ignorancia.

- En Lyon un muchacho de dieciséis años acaba de perder la virginidad con una chica del barrio mayor que él y no sabrá hasta que sea anciano que ese coito apresurado ha sido uno de los actos capitales de su vida.

- En Miami una estudiante embarazada de diecisiete años que no quiso abortar da a luz a un niño sano de tres kilos y medio con quien pasa media hora antes de darlo en adopción.

- En Nueva York de madrugada en el quinto piso del número 38 de la calle North Moore un hombre de edad madura lleva horas intentando escribir un poema sin conseguirlo.


Francesc Torres en su libro "Da Capo"

sábado, 16 de febrero de 2008

LAS MUJERES QUE NO CONOCEMOS



El nuevo proyecto creativo de Guerín desprende un hálito en cierto modo deudor de films tan magníficos y sugerentes como "La jetée" o el inicio de "La pasajera" de Munk. La técnica de dar a las fotografías movimiento nos marca la frontera entre la fotografía y el cine. El cine no es más que la proyección de 24 fotografías (fotogramas) en un segundo, un movimiento de luz proyectada sobre una pantalla blanca (todas las historias, todas las imágenes son aún posibles). El cine como la música de la luz como definió un poeta.
En esta instalación situada en el CCCB destaca la belleza de las mujeres, algunas de las cuales, están sacadas de su espléndido film "En la ciudad de Sylvia". Imágenes o mejor dicho retratos de bellas mujeres que por desgracia nunca conoceremos. El dominio de la imagen y de la forma como emanan sensaciones a partir de acotaciones de texto y de lentos movimientos alcanzan cotas muy altas con la particular mirada de Guerín. Fotos de mujeres de espaldas, escenas cotidianas al estilo de pintores exepcionales como Vermeer o Hammershoi.
Son como testimonios de una revelación, huellas de una luz que pasó algún momento por delante de una cámara/ojo quedando emulsionadas perennemente en un soporte, ya sea en una tela o en una película fotosensible.

El aura alrededor de un nombre de mujer gravita sobre la ciudad.

El modo de obsevar el paso de la vida a través de imágenes de mujeres resume de forma sencilla el pulso de la ciudad y de sus habitantes.

"La vida quizá es una larga calle por la que pasa cada día una mujer... quizá es ese cigarrillo que se enciende en la pausa entre dos abrazos o esa mirada absorta del transeúnte que se quita el sombrero y saluda:¡"buenos días"! con una sonrisa insignificante". FOROUGH FARROKHZAD