Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2011

¿QUÉ ME PASA, DOCTOR?

La esquizofrenia (del griego σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.1 La esquizofrenia causa además una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.

lunes, 7 de marzo de 2011

HELLO

martes, 27 de julio de 2010

GOODBYE

miércoles, 16 de junio de 2010

NE CHANGE RIEN




"NO CAMBIES NADA PARA QUE TODO SEA DIFERENTE"

domingo, 6 de junio de 2010

ADRIFT



I know we're passing by
See the shadows of our own
Apart from where we are
We still believe
And raise our hopes
We're locked up alone
Going nowhere
Waiting for the dawn
And just like shooting stars
We sleep in flames
Until we burn up
Until we burn up

How many times we live
Poised between all heaven and earth
How many times we die
Trying for rebirth with a different mask
No matter where we go
Souls adrift never say goodbye

jueves, 6 de mayo de 2010

RAIN DRUM

En el lejano país de Corea del Sur aparte de hacer muy buen cine surgen inventos muy originales. El diseñador Dong Ming Park ha ideado un paraguas que al recibir el golpe repetitivo de las gotas reproduce distintos ritmos según la zona del paraguas en las que impactan.
A los que nos gusta la lluvia y los días nublados tiene un valor añadido el aventurarse a la calle y oír la música interpretada por la tormenta ese día.


domingo, 28 de febrero de 2010

BURDEN


I once upon a time
Carried a burden inside
Some will ask goodbye
A broken line but underlined
There's an ocean of sorrow in you
Sorrow in me

Saw movement in their eyes
Said I no longer knew the way
Given up the ghost
A passing minds and its a fear
In the wait for redemption ahead

Waiting to fade

Fading again

If death should take me now
Count my mistakes and let me through
Whisper in my ear
Taken more than we've received
And the ocean of sorrow is you.

martes, 5 de enero de 2010

LA MÚSICA DE PIEDRA



En el claustro románico de la catedral de Girona que data del siglo XII un grupo de arqueólogos descubrieron que en los capiteles del claustro contenían además de sus ricas representaciones del nuevo testamento, de sus temas cotidianos, vegetales y zoomórficos, una melodía escondida esculpida en la piedra.
Cada capitel lo pudieron asociar a una nota musical debido a la repetición, a la frecuencia de aparición de las figuras y a los temas representados. Al final, capitel por capitel, nota por nota se obtuvo un pentagrama esculpido en piedra que los monjes en sus oraciones recorrían en sus rezos alrededor del jardín del claustro.
Años más tarde se pudo recrear la melodía escondida, esculpida en la piedra. Lo más asombroso del asunto fue que sonaba igual que la música de Johann Sebastian Bach compuso varios siglos más tarde.

sábado, 26 de diciembre de 2009

WHEREVER THERE IS LIGHT

viernes, 25 de diciembre de 2009

CANCIÓN TRISTE DE NAVIDAD



Un cuento animado por Neil Whitman y musicado por no-man.

Este maravilloso vídeo está incluido en el último DVD de no-man "Mixtaped" que incluye el fabuloso concierto que celebraron en el Bush Hall de Londres el 29/08/08, toda una joya.

Un concierto IMPRESIONANTE, Feliz Navidad!!!!!!!

sábado, 31 de octubre de 2009

HOLOFONÍA


La cabeza de dummy se llama Ringo en honor al púgil argentino Ringo Bonavena. Este artilugio dispone de dos micrófonos omnidireccionales en cada oreja que captan el sonido como si se tratase de un humano. Luego mediante un algoritmo llamado Cetera se procesa y se emite por un único canal. Con este procedimiento el argentino Hugo Zuccarelli logró crear un sonido tridimensional que bautizó como holofónico. De este modo consigue imitar la audición biaural que se produce en nuestro cerebro.
El resultado es espectacular pero tiene un pequeño inconveniente que hizo que no fuese un éxito absoluto, el problema consiste en tener que emplear auriculares para apreciar completamente el fenómeno acústico.
En el siguiente vídeo es necesario ponerse unos auriculares para captar plenamente la espectacular tridimensionalidad del sonido.



A nivel comercial el primer en utilizar el invento fue Pink Floyd en el año 1983 con el "The Final Cut". Se dio la casualidad que Hugo es un fan absoluto de grupo y fue a visitar a Waters con su invento. Y después de la demostración de la caja de cerillas Waters no dudó en emplear ese sonido en el disco. Otros artistas como Peter Gabriel o Sting han empleado este invento con el nombre de Qsound.
El lado más trémulo de la historia se produce cuando la patente del invento pasa a los hermanos Maggi uno de los cuales es ingeniero de sonido y colaboró con Hugo. Años más tarde Hugo cambia de tercio y desaparece del mapa musical. Últimamente corre un rumor de que se dedica a otras labores, se dice que está escribiendo un libro sobre el rejuvenecimiento.

viernes, 23 de octubre de 2009

DOS SOLES EN EL OCASO


"En la construcción están todas las cosas a medias, en las ruinas, en cambio, están todas las cosas finalizadas"
László Krasznahorkai



"You stretch the frozen moments with you fear"
Roger Waters

jueves, 15 de octubre de 2009

UN INICIO DE MIEDO

viernes, 25 de septiembre de 2009

OPHELIA


That token drag on your cigarette,
that well-known face in the fire,
it could be someone you can't forget,
someone you've learnt to admire.
And it's strange
how the feeling goes;
all change -
down the river Ophelia goes.

You're treading water, the price is steep,
you say you'll cope with it all;
you've made some promises you can't keep,
you throw yourself against the wall,
you throw yourself against the wall.
And it's strange...

You heard a noise in the firegrate,
you look to see who goes there -
it's just the stranger, he's come too late
and even he's unprepared
to find the cupboard so bare
And it's strange...
down the river Ophelia goes.

Peter Hammill



Sobre un arroyo, inclinado crece un sauce
que muestra su pálido verdor en el cristal.
Con sus ramas hizo ella coronas caprichosas
de ranúnculos, ortigas, margaritas y orquídeas
a las que el llano pastor da un nombre grosero
y las jóvenes castas llaman "dedos de difunto".
Estaba trepando para colgar las guirnaldas
en las ramas pendientes, cuando un pérfido mimbre
cedió y los aros de flores cayeron con ella
al río lloroso. Sus ropas se extendieron,
llevándola a flote como una sirena;
ella, mientras tanto, cantaba fragmentos
de viejas tonadas como ajena a su trance
o cual si fuera un ser nacido y dotado
para ese elemento. Pero sus vestidos,
cargados de agua, no tardaron mucho
en arrastrar a la pobre con sus melodías
a un fango de muerte*.

Hamlet
William Shakespeare


*En 1579 se ahogó en el Avon, cerca de Stratford, una tal Katharine Hamlett. La escena y las circunstancias de su muerte parecen haber inspirado este relato.



viernes, 21 de agosto de 2009

DAISY BELL


La música llega hasta el fondo del alma o es el arte que más se acerca a esa meta. Las máquinas por ahora carecen de ella pero la que más cerca estuvo fue HAL 9000:



jueves, 20 de agosto de 2009

PIGS ON THE WING

En el cine a veces te llevas sorpresas. Hace un tiempo no muy lejano cuando estrenaron la muy recomendable "Children of men" en una escena reproducida en el vídeo inferior, produjo en mí una gran alegría e incluso pegué un bote de la butaca. A los seguidores de Pink Floyd o/y King Crimson lo entenderán perfectamente al ver la siguiente secuencia de la película:

lunes, 3 de agosto de 2009

A MASTERPIECE

I sat in the room with a view
The girl in the photograph knew
Can't you see?
Why is she laughing at me?

I stumbled through the dark unaware
The face in the hall isn't there
Tomorrow has gone
Where do the voices come from?

Watching the leaves as they blew
Lost in the room with a view
Climb the walls
You did not know me at all

I fell through a hole in the floor
The audience cried out for more
Fadeaway
It's just another day

Hit heaven far too high.

[Lyrics - Alan Duffy / Music - Steven Wilson]



---------


lunes, 20 de julio de 2009

LOS TRES ENIGMAS

I
"En la noche sombría vuela un fantasma iridiscente. Se eleva y despliega las alas sobre la negra e infinita humanidad. Todo el mundo lo invoca y todo el mundo lo implora, pero el fantasma desaparece con la aurora para renacer en el corazón.
¡Y cada noche nace, y cada día muere!"

II
"¡Brilla como la llama y no es llama! Es tal vez delirio.
¡Es fiebre de ímpetu y ardor!
¡La inercia lo cambia en languidez!
Si te pierdes o mueres se enfría.
Si sueñas la conquista,¡se inflama, se inflama!
¡Tiene una voz, que escuchas palpitante y el vivo resplandor del ocaso!
III
"¡Hielo que te inflama y con tu fuego aún más se hiela!
¡Blanca y oscura!
Si te quiere libre, te hace ser más esclavo.
Si por esclavo te acepta, ¡te hace Rey!"


La esperanza, la sangre y el último, el hielo que enciende tu llama: TURANDOT

domingo, 21 de junio de 2009

THE INCIDENT

domingo, 7 de junio de 2009

CRÓNICA DE ANNA MAGDALENA BACH

Del texto del libro "La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach" se extraen pasajes de la vida del gran compositor alemán que rezuman un gran romanticismo y amor, propios de una esposa entregada y nos sitúan en una época en la cual aún la música no se consideraba un arte, sino un oficio, el propio Bach trabajaba sin descanso dando una obra prolífica y de inmenso valor artístico.
El libro de la editorial Juventud omite el nombre de la autora, de esta forma un lector poco avispado supone que está escrito por la segunda mujer de Bach (supongo que esa táctica está estudiada para poder vender mejor el producto). En las otras editoriales europeas no son tan zafios y ponen el nombre de la autora.
Lo cierto es que el libro se consideró anónimo y más tarde se atribuyó a una musicóloga de principios del siglo XX de nombre Esther Meynell que a su vez se inspiró en otro libro del 1802. Lo cual deja al lector un gusto agridulce. El libro está plagado de pasajes muy hermosos y nos transporta a una época donde Bach se dedicó exclusivamente su gran pasión, la música. Para su lectura recomiendo enfebrecidamente escuchar su música en especial las pasiones.
Para complementar la literatura del músico existe la gran película "Chronik der Anna Magdalena Bach" de Danièle Huillet et Jean-Marie Straub, donde la música no es un mero acompañamiento sino que actúa como protagonista total en toda la filmación siendo uno de los grandes homenajes al cantor de Leipzig, una película fundamental sobre Bach. En algunos planos del film musical se observa al maestro frente a su instrumento favorito, el órgano, el cual decía, es el que mejor refleja el alma.

"Cuando componía música o, mejor, cuando improvisaba, sobre todo en el órgano, era cuando volcaba su corazón y llegaba a las regiones de que provenía y en las que él, y tal vez sólo él, estaba como en su casa. Mucha de la magnífica música que fluyó de él no la volverá a oír ningún oído humano; no salía de él más que una vez, no la escribió nunca y se perdió para siempre, como él mismo, más tarde, en la armonía del cielo. Solamente una reducida comunidad de vivientes le oyó tocar esa música, y esas personas escuchaban, absortas, la variedad celestial de voces que fluía de su alma y de sus manos; pero cuando tales seres dejen este mundo mundo, se habrá perdido hasta el recuerdo de esa música, y ése es un motivo de gran tristeza para mí."
"La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach" (Página 122)