Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

UNA PELÍCULA BRILLANTE

miércoles, 16 de junio de 2010

NE CHANGE RIEN




"NO CAMBIES NADA PARA QUE TODO SEA DIFERENTE"

domingo, 23 de mayo de 2010

CINE IRANÍ

El cine iraní es una de las mejores canteras de cineastas que ha dado el séptimo arte. La abandera el maestro Kiarostami que presenta este año en Cannes una nueva película muy alejada de sus últimas propuestas tan radicales. Para ver sus últimos trabajos había que peregrinar a los santos museos.
Pero en los noventa el eco internacional de este cine tan puro y personal no tardó en conquistar merecidamente los festivales más prestigiosos del mundo. El régimen totalitario de Irán tenía que meter mano de alguna manera y ya ha empezado a agitar la guadaña de manera sutil para cortar esas malas hierbas en la tierra de Mahoma.
Este año en Cannes se anunciaba la huelga de hambre iniciada por otro grande del cine iraní, Jafar Panahi. La tristeza de la noticía hizo brotar lágrimas a Juliette Binoche la nueva protagonista de la nueva obra de Kiarostami "Certified copie". Jafar empezó como ayudante de dirección de Kiarostami en esa obra maestra que es "A través de los olivos". Después deslumbró con dos películas magníficas, "El espejo" y "El globo blanco". La última película "Offside" narra la peripecias de unas chicas que se tienen que disfrazar de hombres para poder ver un partido de fútbol ya que el régimen de Irán no permite a las mujeres ir a los estadios a ver los partidos, todo un ejemplo de NO libertad en ese país gobernado por unos personajes siniestros.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Libertad para Jafar Panahi !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 27 de enero de 2010

LA CINTA BLANCA

Quien haya visto la magnífica y más que recomendable película "Das weisse Band" comprenderá perfectamente el escalofrío que sufrí al toparme, por casualidad al día siguiente de ver la película, con esta foto tomada en un colegio religioso de la zona alta de Barcelona el año 1904.

lunes, 11 de enero de 2010

EL RAYO VERDE

Cuando el astro radiante lanza su último rayo y el cielo está claro y transparente aparece en ciertas ocasiones en el horizonte un rayo verde, en vez del típico rayo rojo del sol.
Cuando se aprecia el fenómeno es el único momento del día en el cual se crea un silencio absoluto en la tierra. Hoy este silencio ha sido más prolongado que de costumbre.

Hoy lunes el sol ha lanzado un rayo verde más intenso que de costumbre como un último adiós al maestro de cine, Maurice Scherer, más conocido como Eric Rohmer.

jueves, 7 de enero de 2010

LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS

"El día 21 de septiembre de 1945, yo morí."

Así empieza la una de las mejores películas de animación de todos los tiempos. Es sin duda una de las historias animadas más tristes y bellas jamás filmada.

sábado, 2 de enero de 2010

UNA RAREZA

Cuatro personajes se unen en un peregrinaje por el camino de la ausencia. Este es mi camino de la ausencia repite varias veces Eustaquio Barjau traductor de Handke y haciendo aquí de "actor" protagonista y líder de unos fieles seguidores.
En este peregrinaje se suman, un militar que repite y escribe en su mano para no olvidar los nombres de cuatro ejecutados en China, un jugador interpretado por el gran Bruno Ganz y una mujer que parece recuperada de una enfermedad mental y la cual dice que ya no se escapa ni erra ya que por el único sitio que se siente atraída ahora es su apartamento.
Don Eustaquio deja a su mujer (Jeanne Moreau) e inicia un largo caminar. Al salir de su casa sosegada le despide un joven Peter Handke ataviado con un grotesco gorro rojo de esquiador diciéndole en castellano: "Hasta luego señor Machado."
En el camino por el Pirineo francés y catalán van haciendo paradas en las cuales el traductor les colma el espíritu con aforismos y sentencias de San Juan de la Cruz y del propio Handke, recitadas indistintamente en alemán y castellano.
En el deambular por los caminos montañosos se topan con un peculiar gendarme que es amigo de Eustaquio y les dice en un catalán muy de pueblo que les queda un largo camino y que si necesitan ayuda lo pueden encontrar en el bar.
Hacia el final de su trayecto hacia la ausencia, una mañana amanece sin Eustaquio. No aparece, no está, la ausencia se hace presente. Se inicia la búsqueda, en este punto de la película aparece su mujer Jeanne Moreau que se añade a la búsqueda de su marido.
Por aire, por tierra y con ayuda de la policía del lugar se barren todos los rincones para al final aparecer otra vez el gendarme amigo del traductor y decir en su catalán cerrado que la búsqueda ha finalizado, la comarca está en contra y no siguen la búsqueda. "La tumba de nuestros hijos" así llaman la zona.
Al final su mujer Jeanne Moreau proclama el inicio de la fiesta de la ausencia recitando como colofón un largo monólogo salpicado por le ruido de unos aviones que no logran interrumpir el largo discurso de esta gran actriz.

Hay ausencias que llenan de paz y hay ausencias que siembran la inquietud.

viernes, 25 de diciembre de 2009

CANCIÓN TRISTE DE NAVIDAD



Un cuento animado por Neil Whitman y musicado por no-man.

Este maravilloso vídeo está incluido en el último DVD de no-man "Mixtaped" que incluye el fabuloso concierto que celebraron en el Bush Hall de Londres el 29/08/08, toda una joya.

Un concierto IMPRESIONANTE, Feliz Navidad!!!!!!!

sábado, 21 de noviembre de 2009

EL BAILE FINAL

Jof estira los brazos y las piernas. Mia seca el pescante de la carreta y se sienta junto a su marido. Mikael se arrastra entre las rodillas de Jof.
Un pájaro solitario ensaya su canto después de la tormenta. Los árboles y los matorrales gotean. Desde el mar llega un viento fuerte y fragante.
Jof señala el cielo oscuro que va aclarándose y en el cual los relámpagos de verano relumbran como agujas de plata sobre el horizonte.


JOF: ¡Los veo, Mia! ¡Los veo! Allá lejos contra el cielo tormentoso y negro. Están todos allá. El herrero y Lisa y el caballero y Raval y Jöns y Skat. Y la Muerte, implacable maestro, los invita a bailar. Les dice que se tengan de la mano y entonces deben bailar en una larga fila. Primero va el maestro con la guadaña y el reloj de arena, pero Skat se balancea al final con su lira. Bailan alejándose del alba y es una danza solemne hacia la región de las tinieblas, mientras la lluvia les lava el rostro y les limpia las mejillas de la sal de sus lágrimas.

Se calla. Baja la mano.
Su hijo Mikael ha escuchado sus palabras. Se arrastra hacia Mia y se le sienta en las faldas.


MIA (sonriente): Tú con tus visiones y tus sueños.

Estocolmo, Junio 5 de 1956

jueves, 15 de octubre de 2009

UN INICIO DE MIEDO

ESCENA MAESTRA

sábado, 26 de septiembre de 2009

YO TARZÁN , TÚ JANE


En la película Tarzán de 1934 se censuró una bonita y bucólica escena cercana al paraíso terrrenal: Jane nadando desnuda. Por desgracia se empleó una doble sustituyendo a Maureen O'Sullivan, la elegida fue una nadadora olímpica que por desgracia tenía los pechos más pequeños que la adorable Jane. Desde pequeño he envidiado a Tarzán, ¡Qué suerte de vida!


sábado, 19 de septiembre de 2009

MELLIN´S FOOD

La ilustradora Maude Humphrey se especializó en dibujos de bebés y solía usar a su hijo como modelo. Los dibujos de Maude solían aparecer en libros para niños, en catálogos de tiendas de juguetes y también en etiquetas de alimentos infantiles, en especial los potitos de la marca Mellin.
El niño que aparece en el dibujo es el hijo de Maude y mucho más tarde fue reconocido como uno de los mejores actores de todos los tiempos, su nombre Humphrey Bogart.

PD: Se cree de forma errónea que el dibujo auténtico de Bogart pintado por su madre es el niño que aparece en la marca de alimentos infantiles Gerber. La empresa se fundó a finales de los años 20 y por aquel entonces Bogart ya fumaba.

viernes, 18 de septiembre de 2009

CINE WUXIA


El Wuxia es una de las muchas variantes del cine oriental de artes marciales. Son films chinos aunque originariamente surgieron en Hong Kong y Taiwán. Los protagonistas son caballeros errantes espadachines que más que luchar bailan por la tierra y vuelan por el cielo.
La trilogía Wuxia de Zhang Yimou ("Hero", "La casa de las dagas voladoras" y "La maldición de la flor dorada") son deslumbrantes sobre todo las dos primeras entregas y dio un cierto prestigio a un cine considerado menor. De este modo Yimou dio un toque de calidad a una clase de películas muy despreciadas en el mundo cinéfilo más esnob.
A continuación un tráiler de "Red heroine" una de las primeras películas Wuxia donde los protagonistas son feos de narices.

viernes, 11 de septiembre de 2009

viernes, 21 de agosto de 2009

DAISY BELL


La música llega hasta el fondo del alma o es el arte que más se acerca a esa meta. Las máquinas por ahora carecen de ella pero la que más cerca estuvo fue HAL 9000:



jueves, 20 de agosto de 2009

PIGS ON THE WING

En el cine a veces te llevas sorpresas. Hace un tiempo no muy lejano cuando estrenaron la muy recomendable "Children of men" en una escena reproducida en el vídeo inferior, produjo en mí una gran alegría e incluso pegué un bote de la butaca. A los seguidores de Pink Floyd o/y King Crimson lo entenderán perfectamente al ver la siguiente secuencia de la película:

sábado, 15 de agosto de 2009

FERRAGOSTO


Hoy es ferragosto festividad fuertemente arraigada en Italia y que data de la antigua Roma. Ferragosto deriva del latín feriae augusti que significa descanso, reposo de agosto. Después de la recogida agrícola se celebraban grandes fiestas populares y a los animales de tiro se les daba un merecido descanso incluso los adornaban con flores. Luego coincidió con la festividad cristiana de la Asunción de la Virgen María. Esta casualidad provoca que también se celebre aquí.
En el inicio de la genial película Il sorpasso se observa una ciudad italiana totalmente vacía, fantasmal, en donde no hay aparentemente movimiento humano alguno, salvo el de un desfrenado Vittorio Gassman al volante de un deportivo descapotable. Esta fecha tan señalada en Italia me ha recordado la película antes mencionada y en la que también aparece un apocado estudiante de derecho (Jean Louis Trintignant) que se prepara para los exámenes de septiembre y que por una casualidad estival es arraastrado por un torrente de vitalidad y frescura representado por uno de los caraduras más entrañable del cine, donjuán Gasssman. El film está rodado con un ritmo que no desfallece nunca y que nos muestra unas situaciones muy variopintas en las que se observa el principio de un cambio en la sociedad italiana, el inicio de unos nuevos tiempos que aquí llegarían mucho más tarde. Un clásico imperecedero que comienza un quince de agosto, el día del ferragosto.


viernes, 31 de julio de 2009

ANDREAS PUM

La vida de Andreas es sencilla y solitaria. Con su bondad algo ingenua observa la vida de la postguerra. La gran guerra le ha dejado tullido, a diferencia de sus compañeros heridos, él está orgulloso de su terrible herida y luce decoroso una pequeña medalla. Andreas cree que todo el mundo recibe lo que se merece y si alguien se comporta como es debido es premiado por el buen Dios. Ahora será un herido de guerra y se beneficiará de una ayuda del estado que le permitirá sobrevivir. Con un simple organillo y dándole al manubrio le sirve para alegrar a los niños y a los transeúntes de una ciudad que aún no se ha recuperado completamente de la guerra. Unas simples monedas son suficientes para pasar los días. Se siente afortunado y útil a la sociedad, los que han sufrido alguna desgracia "algo habrán hecho", piensa Pum...
El relato de J. Roth es una joya y fluye siempre desde la óptica de Andreas, los avatares, los golpes de la vida, todo repercute en el interior de su alma. En su humilde vida lo gana y lo pierde todo, el pobre no puede asimilar los bruscos cambios y se reactiva una catarsis interna que calan hondamente en su interior y con la fuerza de su prosa poética J. Roth consigue que pivote también en el cautivado lector.
Hace poco me enteré y vi con suma expectación la película que hizo para la televisión Michael Haneke sobre el relato de Roth. No puede superar la maestría del relato, pensé. Pero la película logra transmitir el espíritu del libro y lo plasma con unas imágenes realmente geniales reforzadas por la interpretación de Branko Samarovski (Andreas Pum) que roza la perfección y además está la voz que parece la del propio escritor, al menos utiliza las mismas frases del libro, que describen con un lirismo bíblico las aventuras de este buen hombre. Una gran sorpresa y un ejemplo de como un buen libro se puede plasmar en fotogramas sin perder un ápice de su fuerza.

Datos de interés, la película no está editada ni estrenada y aquí se emitió en un canal de la televisión por satélite con el título de "Los europeos". Branko Samarovski actúa en la esperadísima última película de Haneke "El lazo blanco".

jueves, 23 de julio de 2009

UGETSU MONOGATARI

Unos fantasmas, unos espectros recorren nuestra mente y en un momento determinado aparecen, tan reales como la vida misma. Sólo hay que tener paciencia. El otro día por la noche estaba sólo en casa y aparecieron. Salieron de la pantalla inducidos por la llamada de un libro que estoy leyendo "Kafka en la orilla". En mi defensa tengo que decir que la primera vez que la visualicé hace ya muchos años en una pantalla de tubos de rayos catódicos no pasó, igual no se activaron los mecanismos adecuados. También tengo que esgrimir a mi favor que no estaba polarizado previamente por aducciones previas de ningún tipo, simplemente desempolvé una cinta de VHS. A medida que pasaba el tiempo y el parpadeo de la luz en la sala me seducía iba entrando en el corazón (de las tinieblas) de la historia, poco a poco.
El paraíso se convierte en infierno, la muerte de la madre con el niño llorando a sus espaldas me sacude, una bella alma en pena guiada por una tenebrosa vieja que seduce con su arte al pobre campesino me inquieta. El viaje por el lago en brumas me fascina. Al final el regreso al destruido hogar nunca le fue más reconfortante y expiatorio al campesino.
La emoción y la plenitud total se alcanzan pocas veces y Mizoguchi con su arte lo ha conseguido en una noche de luna pálida de julio.