Islitas relucientes en el mar,
fragatas de incierta procedencia,
las islas atesoran gran cultura,
así, entre las diecinueve y las veinte horas
o sea, al anochecer,
mas, no,
aún no es tan tarde pues un campesino,
uno de esos hombres laboriosos que se desloman para
reunir unas monedas,
trabaja todavía en su campo
como un héroe agrícola,
juega su juego, gana su magro dinero,
la tierra es pardo negruzca.
Un ser alado a punto está de confiarse
al aire, más tarde lo veremos
agitándose en el éter.
De maravillosa picardía
la mirada de la luna, uno se sienta
admirado sobre el templo de la naturaleza,
encima de una piedra prehistórica,
limitándose a contemplar
a un pajarillo canoro, volador, enamorado de sus trinos,
mientras sus ovejas, abandonadas a sí mismas,
pacen tranquilas en el pálido poniente
adornado de tonos rojizos.
¡Ay, dolor!, una mano
gesticula en mudo grito de ayuda desplomándose
desde lo alto,
y cómo sonríe, alegre, la bahía
con máxima afectación, porque él juró
que vencería la gravedad
sobre el mar,
se casaría feliz
con la divina belleza en el azur
y se burlaría de las raíces en la tierra, mas
se convierte en excelente maestrillo en volteretas
y ahora habrá percibido
su relativa pequeñez.
No obstante, loables son los dones
del espíritu emprendedor, lo que he escrito aquí
se lo debo a un cuadro de Brueghel enraizado en mi
memoria
y al que tributé el máximo respeto
porque me pareció una espléndida pintura.
Cualquier afán
por elevarnos
sobre la vulgaridad
tiene un límite en la vida.
Robert Walser
-------------------------------------------------
"El Ícaro de Brueghel, por ejemplo:
todo se aleja
pausadamente del desastre; el labriego con su arado
pudo oír el chapuzón, el grito desolado,
pero para él no era importante; el sol brillaba
sobre unas piernas blancas que se hundían
en agua verde, y desde el costoso barco delicado veían
lo prodigioso: un chico del cielo defenestrado;
pero el barco seguía su rumbo y con calma navegaba".
W. H. Auden
domingo, 22 de noviembre de 2009
BOCETO PARA LA CAÍDA DE ÍCARO
Publicado por
maumaunoexiste
en
22.11.09
0
comentarios
Etiquetas: Literatura, Pintura, Poesía
viernes, 23 de octubre de 2009
DOS SOLES EN EL OCASO
"En la construcción están todas las cosas a medias, en las ruinas, en cambio, están todas las cosas finalizadas"
László Krasznahorkai
Roger Waters
Publicado por
maumaunoexiste
en
23.10.09
4
comentarios
Etiquetas: Literatura, Música, Poesía
jueves, 15 de octubre de 2009
ESCENA MAESTRA
Publicado por
maumaunoexiste
en
15.10.09
0
comentarios
Etiquetas: Cine, Literatura, Poesía
viernes, 25 de septiembre de 2009
OPHELIA
That token drag on your cigarette,
that well-known face in the fire,
it could be someone you can't forget,
someone you've learnt to admire.
And it's strange
how the feeling goes;
all change -
down the river Ophelia goes.
You're treading water, the price is steep,
you say you'll cope with it all;
you've made some promises you can't keep,
you throw yourself against the wall,
you throw yourself against the wall.
And it's strange...
You heard a noise in the firegrate,
you look to see who goes there -
it's just the stranger, he's come too late
and even he's unprepared
to find the cupboard so bare
And it's strange...
down the river Ophelia goes.
Peter Hammill
Sobre un arroyo, inclinado crece un sauce
que muestra su pálido verdor en el cristal.
Con sus ramas hizo ella coronas caprichosas
de ranúnculos, ortigas, margaritas y orquídeas
a las que el llano pastor da un nombre grosero
y las jóvenes castas llaman "dedos de difunto".
Estaba trepando para colgar las guirnaldas
en las ramas pendientes, cuando un pérfido mimbre
cedió y los aros de flores cayeron con ella
al río lloroso. Sus ropas se extendieron,
llevándola a flote como una sirena;
ella, mientras tanto, cantaba fragmentos
de viejas tonadas como ajena a su trance
o cual si fuera un ser nacido y dotado
para ese elemento. Pero sus vestidos,
cargados de agua, no tardaron mucho
en arrastrar a la pobre con sus melodías
a un fango de muerte*.
Hamlet
William Shakespeare
*En 1579 se ahogó en el Avon, cerca de Stratford, una tal Katharine Hamlett. La escena y las circunstancias de su muerte parecen haber inspirado este relato.
Publicado por
maumaunoexiste
en
25.9.09
0
comentarios
jueves, 17 de septiembre de 2009
LE BATEAU LAVOIR
La imagen que preside esta entrada es un daguerrotipo de París a finales del siglo XIX. Se puede apreciar un bateau lavoir varado en la orilla del Sena empleado como barcaza lavadera. Eran muy frecuentes en la época, las cuales persistían en las grandes ciudades por necesidad y como reductos de las tradiciones más rurales.
Artísticamente existió otro barco lavadero en lo alto de la colina de Montmartre, en la bonita plaza Émile Goudeau. Un edificio destartalado con vidrios rotos y maderas carcomidas y podridas. Allí, en ese sitio semejante a un barco lavadero vivieron a principios de 1900 en la indigencia más absoluta el gran pintor Kees van Dongen con su mujer y su hija.
Picasso muy amigo de Van Dongen se instaló también con su pareja Fernande Olivier, allí florecería su época azul. El lienzo "Les demoiselles d'Avignon" fue por primera vez en 1907 expuesto en el Bateau Lavoir de Montmartre. Centro de la vida bohemia, por allí desfilaron grandes artistas como Paul Gaugin, Juan Gris o Modigliani entre otros muchos. El grupo de artistas para recuperarse de sus constantes francachelas al día siguiente iban a beber absenta en el cercano cabaret "Le Lapin Agile" actualmente el más antiguo de París.
En la actualidad resta, después del aparatoso incendio que sufrió en 1970, básicamente la fachada.
Otro lugar de peregrinaje en la Meca del arte, París.
Publicado por
maumaunoexiste
en
17.9.09
0
comentarios
Etiquetas: Arquitectura, Curiosidades, fotografía, Lugares, Pintura, Poesía
martes, 18 de agosto de 2009
LA TUMBA OLVIDADA
En el fabuloso cementerio Père-Lachaise se encuentran reposando eternamente la flor y nata de la cultura europea de siglos pasados. Dentro de este laberinto de tumbas se encuentra una de las más secretas y abandonadas de todas, la de Élisa Mercoeur una poetisa que murió lentamente de una enfermedad pulmonar en París a los veintiséis años. Sus ojos se apagaron en brazos de su madre un frío día de enero de 1835. En su sarcófago que actualmente se cae a pedazos su madre desconsolada hizo esculpir por todos los lados un poema, según dicen algunos Rêverie, y que actualmente es imposible leer debido al alto grado de deterioro de la tumba.
Rêverie
Qu'importe qu'en un jour on dépense une vie,
Si l'on doit en aimant épuiser tout son coeur,
Et doucement penché sur la coupe remplie,
Si l'on doit y goûter le nectar du bonheur.
Est-il besoin toujours qu'on achève l'année ?
Le souffle d'aujourd'hui flétrit la fleur d'hier ;
Je ne veux pas de rose inodore et fanée ;
C'est assez d'un printemps, je ne veux pas d'hiver.
Une heure vaut un siècle alors qu'elle est passée ;
Mais l'ombre n'est jamais une soeur du matin.
Je veux me reposer avant d'être lassée ;
Je ne veux qu'essayer quelques pas du chemin.
Elisa Mercoeur
Publicado por
maumaunoexiste
en
18.8.09
0
comentarios
Etiquetas: Arquitectura, Curiosidades, Lugares, Poesía
jueves, 23 de julio de 2009
UGETSU MONOGATARI
El paraíso se convierte en infierno, la muerte de la madre con el niño llorando a sus espaldas me sacude, una bella alma en pena guiada por una tenebrosa vieja que seduce con su arte al pobre campesino me inquieta. El viaje por el lago en brumas me fascina. Al final el regreso al destruido hogar nunca le fue más reconfortante y expiatorio al campesino.
La emoción y la plenitud total se alcanzan pocas veces y Mizoguchi con su arte lo ha conseguido en una noche de luna pálida de julio.
Publicado por
maumaunoexiste
en
23.7.09
2
comentarios
Etiquetas: Cine, Experiencias, Literatura, Poesía
lunes, 20 de abril de 2009
EL PARAÍSO
la gloria de quien mueve a cuanto existe,
menos por una y más por otra parte.
Yo al cielo fui que más su luz reviste
y vi lo que, al bajar de aquella cima,
a poder ser contado se resiste;
pues cuando a su deseo se aproxima
nuestro intelecto, se sumerge tanto
que la memoria ya no se le arrima.
Mas, en verdad, cuanto del reino santo
mi mente atesorar haya podido
ahora será materia de mi canto.
Publicado por
maumaunoexiste
en
20.4.09
0
comentarios
sábado, 11 de abril de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
PIZZA MARGARITA
Ce qui est ferme est par le temps destruit.
Et ce qui fuit, au temps fait resistance.
Joachim du Bellay
El once de junio de mil ochocientos ochenta y ocho
Margarita de Saboya, primera reina de la Italia unificada,
llegó a Nápoles en visita solemne. Rafaele Espósito,
cocinero del palacio real de Capodimonte,
creó en su homenaje una pizza
con los colores de la flamante bandera:
blanco (la muzzarela), rojo (los tomates)
y verde (la albahaca). Hoy nadie recuerda
al Espósito maestro, pero miles
de pizzas Margarita se devoran cada día.
Dichosa reina de una nación
recién unida en Estado:
no inmortalizada en duro bronce
sino en crujiente engrudo.
Tu recuerdo no es cosa de eruditos:
millones de hambrientos te invocan cada día.
Y mientras se arruinan los palacios
y nadie molesta el sueño de los versos
vive tu nombre en la perpetua deglución.
Edgardo Dobry
Publicado por
maumaunoexiste
en
1.3.09
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Gastronomía, Poesía
lunes, 9 de febrero de 2009
DISCURSO DE DOMINICO EN LA PLAZA "IL CAMPIDOGLIO"
No puedo vivir al mismo tiempo...
En mi cabeza y en mi cuerpo.
Esa es la razón porque no puedo ser solo una persona.
Puedo sentir en mí infinidad de cosas al mismo tiempo.
El gran mal de nuestra época es que ya no quedan grandes maestros.
La senda del corazón está cubierta de sombras. Debemos escuchar las voces que parecen inútiles.
En cerebros llenos de largas tuberías de desagüe de muros de colegio, de asfalto y de prácticas asistenciales.
¡Que entre el zumbido de los insectos!
Debemos llenarnos, ojos y oídos... Con cosas qué son el principio
de un gran sueño.
Alguien debe gritar que construiremos las Pirámides.
¡No importa si no podemos construirlas! Debemos alimentar el deseo y estirar los rincones del alma,como una calle sin fin.
Si queréis que el Mundo siga adelante, debemos tomarnos de las manos. Debemos mezclar lo que se considera sano,con lo considerado enfermo.
¡Vosotros los sanos!
¿Qué significa vuestra salud?
Los ojos de toda la humanidad están mirando al foso... En donde nos estamos precipitando.
¡La libertad es inútil... Si no tenéis el coraje de mirarnos a la cara,
comer, beber... Y dormir con nosotros!
¡Es lo considerado sano... Lo que ha llevado al Mundo al borde de la catástrofe!
¡Hombres, Escuchad!
En vosotros, agua, fuego... Y después cenizas.
Y los huesos dentro de las cenizas.
¡Los huesos y las cenizas!
¿Dónde estoy, cuando no estoy en la realidad... O en mi imaginación?
He hecho un nuevo pacto con el mundo.
Debe estar soleado a la noche, y nevado en agosto.
Las grandes cosas acaban,las pequeñas perduran.
La sociedad debe lograr unirse de nuevo, en vez de desunirse.
Solo mirad la naturaleza veréis que la vida es simple.
Debéis volver a donde estuvisteis.
Al punto donde tomasteis el desvío erróneo.
Debemos volver a los principales fundamentos de la vida.
Sin ensuciar la agua.
¿Qué clase de mundo es este? Si un loco os dice,
¡que deberíais estar avergonzados!
Y ahora, música.
¡Música, música!
Ah, había olvidado esto.
¡OH Madre, OH Madre!
El aire es ese algo ligero, que te gira alrededor de la cabeza,
y se vuelve más límpido cuando reís.
Publicado por
maumaunoexiste
en
9.2.09
3
comentarios
sábado, 17 de enero de 2009
EL GUSANO DE LUZ
Un paseante curioso le preguntó a un gusano de luz:
- ¿Por qué razón sólo brillas por la noche?
El gusano, en su particular lenguaje, le dio esta luminosa respuesta:
- Brillo igual de día que de noche, pero cuando el sol está en el cielo, no soy nada.
Saãdi, poeta persa
Publicado por
maumaunoexiste
en
17.1.09
2
comentarios
Etiquetas: Poesía
martes, 13 de enero de 2009
EL FUNERAL DE SHELLEY
I
No hay sitio que la muerte silenciosa
no recorra veloz con pasos ciertos;
nada su marcha detener consigue,
y nosotros también estamos muertos.
II
Ella con su mano fuerte ha colocado
su sello aterrador en nuestra frente;
en todo lo que pasa por el mundo
está la marca sepulcral latente.
III
Cuando han muerto el placer y la esperanza
aléjase el temor del pecho herido;
después que ya esa deuda se ha cumplido
el polvo llama al polvo y nos alcanza
de la fosa el abrazo entumecido.
IV
Todo cuanto queremos en el mundo
lo mismo que nosotros desaparece;
ésa es la ley tirana que nos rige,
¿No es cierto que el amor también perece?
Percy Bysshe Shelley
Publicado por
maumaunoexiste
en
13.1.09
0
comentarios
martes, 16 de diciembre de 2008
UN GRABADO FANTÁSTICO
puesto grotesco sobre su frente de esqueleto,
una horrible diadema que huele a carnaval.
Sin látigo ni espuelas a un caballo sofoca,
fantasmal como él, rocín de apocalipsis,
que como un epiléptico por el morro babea
A través del espacio los dos juntos se hunden,
y el infinito huellan con un zueco inseguro.
El jinete pasea un sable llameante
sobre las multitudes sin nombre que machaca
su montura, y recorre, cual príncipe en revista,
el cementerio inmenso, frío, sin horizonte,
donde yacen los pueblos de la moderna y vieja
historia, a los fulgores de un sol blanco y sin brillo.
Poesía de Charles Baudelaire inspirada en "Death on a pale horse", un dibujo de J. Mortimer y grabado por Haynes.
Publicado por
maumaunoexiste
en
16.12.08
0
comentarios
domingo, 12 de octubre de 2008
OTOÑO
Durante el Otoño es cuando encuentro el bosque más bello y acogedor. Los colores de las copas de los árboles y el camino alfombrado de hojas de distintos colores me invitaban a recorrer el bosque que los árboles no me dejaban ver.
EL VIENTO despierta,
barre los pensamientos de mi frente
y me suspende
en la luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!
Otoño: entre tus manos frías
el mundo llamea.
Octavio Paz 1933
Publicado por
maumaunoexiste
en
12.10.08
1 comentarios
Etiquetas: Experiencias, Lugares, Poesía
sábado, 20 de septiembre de 2008
SABIDURÍA ORIENTAL
es blando y débil,
y cuando muere
es duro y fuerte.
Las plantas cuando nacen
son blandas y delicadas,
y cuando mueren
son secas y rígidas.
Por eso aquéllos que son duros y fuertes
son compañeros de la muerte.
Los suaves y débiles son compañeros de la vida.
Por eso,
siendo las armas fuertes no vencen.
Y siéndolo los árboles, son aserrados.
Lo fuerte y lo grande están abajo.
Lo ligero y lo débil, arriba.
Lao Tse
Publicado por
maumaunoexiste
en
20.9.08
1 comentarios
Etiquetas: Literatura, Pintura, Poesía
domingo, 14 de septiembre de 2008
EL ESPEJO
Arseni Alexandrovich (1907-1989) fue el padre del genial director ruso Andrei Tarkovski. El padre de Andrei era considerado el último representante de la generación de poetas rusos conocida como Siglo de Plata. Durante la Segunda Guerra Mundial o la Gran Guerra Patria como lo llamaban los rusos fue corresponsal en el frente y escribió poemas entre los silbidos de balas y bombas. En una batalla fue herido gravemente y sufrió la amputación de una pierna.
Su primer libro "Ante la nieve" (1962) tuvo una publicación tardía debido a la persecución hacia su persona por el régimen comunista. Arseni también fue reconocido como un gran traductor de las lenguas orientales soviéticas, como ejemplo se cita su traducción del poeta Majtumkuli representante de la literatura Turkmenia del siglo XVIII.
Andrei Tarkovski empleó poemas de su padre en algunas de sus películas, a continuación tenemos el primer gran poema de cuatro que abre la película "El Espejo".
Una maravilla.

Primer poema
Primeros encuentros
Cada momento de nuestros encuentros
celebrábamos como la Epifanía,
solos en este planeta. Fuiste
más valiente y más ligera que el ala de un pájaro
bajando la escalera de dos en dos,
como vértigo, llevándome a través
de lilas mojadas a sus predios,
al más allá del espejo cristalino.
Cuando llegó la noche tuve la gracia,
se abrieron las puertas del altar,
en la oscuridad resplandecía
y se reclinaba lentamente la desnudez.
Y yo, al despertar, decía: “¡Sé bendita!”
porque sabía que era audaz mi bendición.
Tú dormías, pero las lilas de la mesa
se disponían a tocar tus párpados
con el azul del universo circundante,
los párpados, tocados por el color azul,
estaban muy tranquilos, tu mano cálida también.
En el cristal pulsaban tantos ríos,
montañas humeaban y mares despuntaban,
tenías en tu palma un globo cristalino,
estabas durmiendo en el trono.
¡Dios justo! Tu eras mía.
Te despertaste para transformar
el vocabulario humano, usado cada día,
y el lenguaje se llenó hasta el tope
de fuerza sonora, y la palabra tú abrió su acepción nueva, que era el zar.
En el mundo se ha transformado todo,
incluso cosas tan sencillas como el jarro y la palangana,
y el agua dura y laminada
estaba de guardia entre nosotros.
Algo me llevaba no sé adonde.
Nos cedían paso, como espejismos,
ciudades construidas por milagro,
la menta, cual alfombra, se acostaba bajo nuestros pies,
los pájaros nos acompañaban haciendo el mismo camino,
los peces subían el río
y el cielo se abrió ante nuestros ojos...
El destino seguía nuestra pista
como un loco con navaja afilada.
ARSENI ALEXANDROVICH TARKOVSKI,
traducido por ENRIQUE TUROVER.
Publicado por
maumaunoexiste
en
14.9.08
0
comentarios
martes, 29 de julio de 2008
domingo, 15 de junio de 2008
AUSTERIDADES
De media hogaza
De pan negro,
Hicieron la cabeza de un niño.
Niñito, le dijeron,
No tenemos nada para hacerte los ojos
No nos queda nada para tus orejas,
Tampoco para la nariz.
Sólo un cuchillo
Para hacerte una marca
Con la forma de la boca
Para que hagas muecas,
Para que comas,
Para que nos escupas
Las migajas en la cara.
Charles Simic
Publicado por
maumaunoexiste
en
15.6.08
3
comentarios
Etiquetas: Poesía
martes, 30 de octubre de 2007
LA ÚLTIMA MIRADA
Varias de estas miniaturas poéticas o haikus están reproducidas a continuación sin el diálogo silencioso de todos los ojos con lo cual su efecto no es tan poderoso pero sirve para hacernos una idea de la totalidad al ver sólo los de André Masson sobre el tercer haiku :
Y acaba el hermoso libro con su mirada triste sobre el siguiente poema breve:
Al final

Publicado por
maumaunoexiste
en
30.10.07
7
comentarios
Etiquetas: Literatura, Poesía