Como el reloj que roto por un golpe marca su hora final,
como el velocímetro de un coche que accidentado marca la velocidad mortal.
Me tomo la última cerveza en "La violeta" pocos días antes que empiece su remodelación fatal.
viernes, 4 de junio de 2010
¡TIEMPO, PÁRATE!
Publicado por
maumaunoexiste
en
4.6.10
0
comentarios
Etiquetas: Lugares
domingo, 2 de mayo de 2010
BUDA EN MONTJUÏC
Publicado por
maumaunoexiste
en
2.5.10
3
comentarios
Etiquetas: fotografía, Lugares
miércoles, 6 de enero de 2010
LO VIEJO, LO NUEVO
Publicado por
maumaunoexiste
en
6.1.10
0
comentarios
Etiquetas: fotografía, Lugares
martes, 5 de enero de 2010
LA MÚSICA DE PIEDRA
En el claustro románico de la catedral de Girona que data del siglo XII un grupo de arqueólogos descubrieron que en los capiteles del claustro contenían además de sus ricas representaciones del nuevo testamento, de sus temas cotidianos, vegetales y zoomórficos, una melodía escondida esculpida en la piedra.
Cada capitel lo pudieron asociar a una nota musical debido a la repetición, a la frecuencia de aparición de las figuras y a los temas representados. Al final, capitel por capitel, nota por nota se obtuvo un pentagrama esculpido en piedra que los monjes en sus oraciones recorrían en sus rezos alrededor del jardín del claustro.
Años más tarde se pudo recrear la melodía escondida, esculpida en la piedra. Lo más asombroso del asunto fue que sonaba igual que la música de Johann Sebastian Bach compuso varios siglos más tarde.
Publicado por
maumaunoexiste
en
5.1.10
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Lugares, Música
lunes, 4 de enero de 2010
REFUGIO 307
Construido en el magnífico barrio del Poble Sec durante la guerra civil para proteger a la población de los ataques aéreos, este refugio tipo mina, se construyó con una longitud de 400 metros y una capacidad de 2000 personas. En su interior se construyeron unos lavabos al inicio del serpenteante túnel, una enfermería y una sala para los niños. En una ampliación posterior brolló de las entrañas de la montaña de Montjuïc una fuente de agua natural, todo un lujo para los asustados inquilinos.
A lo largo del claustrofóbico túnel estaban dispuestos unos bancos de madera para los civiles que como condición solo podían traer lo puesto, no se permitían maletas ni utensilios privados para no entorpecer el paso por el estrecho túnel. En algunos tramos las paredes estaban agujereadas para poder colocar unas pocas mantas.
Igual este refugio en la sala de los niños (segunda fotografía) fue el escenario del famoso payaso que hacía reír a los niños en los bombardeos sobre la ciudad y que el gran escritor Joseph Roth plasmó en un brillante artículo.
Al final de la guerra y al principio de la inmigración en Barcelona florecieron múltiples barracas y chabolas por los distintos barrios y Poble Sec fue uno de los que absorbió más, el nombre del barrio deriva de las fuentes de la montaña de Montjuïc que se secaron debido al uso no controlado de sus habitantes y de las fábricas instaladas cerca de la montaña. Volviendo al oscuro túnel del tiempo pasado una humilde familia de Granada se instaló durante 15 años en el refugio como vivienda habitual e incluso construyeron una chimenea como muestra la última fotografía. También fue morada de un hombre que se enriqueció cultivando champiñones a lo largo de los oscuros y húmedos pasillos, este hombre guiándome por los odiados tópicos podría haber sido catalán.
Publicado por
maumaunoexiste
en
4.1.10
1 comentarios
Etiquetas: Lugares
domingo, 3 de enero de 2010
PROVERBIO AFRICANO FANG
"La piel del agua de los ríos siempre vuelve a su forma original. En ella no quedan cicatrices, ni de los golpes de los remos, ni del paso de los cayucos, ni de las piedras que caen y se hunden para siempre."
Publicado por
maumaunoexiste
en
3.1.10
0
comentarios
Etiquetas: Literatura, Lugares
jueves, 24 de diciembre de 2009
NOCHEBUENA EN EL RAVAL
Publicado por
maumaunoexiste
en
24.12.09
4
comentarios
Etiquetas: fotografía, Lugares
domingo, 8 de noviembre de 2009
EN UN LUGAR DE BARCELONA
En la ciudad condal aún se encuentran rincones donde el tiempo parece que se ha congelado en otro siglo y despiertan pensamientos de posibles historias.
¿Quiénes en otro tiempo subían y bajaban por esta escalera de piedra que parece suspendida en el aire?
Publicado por
maumaunoexiste
en
8.11.09
1 comentarios
Etiquetas: Arquitectura, Curiosidades, fotografía, Lugares
jueves, 17 de septiembre de 2009
LE BATEAU LAVOIR
La imagen que preside esta entrada es un daguerrotipo de París a finales del siglo XIX. Se puede apreciar un bateau lavoir varado en la orilla del Sena empleado como barcaza lavadera. Eran muy frecuentes en la época, las cuales persistían en las grandes ciudades por necesidad y como reductos de las tradiciones más rurales.
Artísticamente existió otro barco lavadero en lo alto de la colina de Montmartre, en la bonita plaza Émile Goudeau. Un edificio destartalado con vidrios rotos y maderas carcomidas y podridas. Allí, en ese sitio semejante a un barco lavadero vivieron a principios de 1900 en la indigencia más absoluta el gran pintor Kees van Dongen con su mujer y su hija.
Picasso muy amigo de Van Dongen se instaló también con su pareja Fernande Olivier, allí florecería su época azul. El lienzo "Les demoiselles d'Avignon" fue por primera vez en 1907 expuesto en el Bateau Lavoir de Montmartre. Centro de la vida bohemia, por allí desfilaron grandes artistas como Paul Gaugin, Juan Gris o Modigliani entre otros muchos. El grupo de artistas para recuperarse de sus constantes francachelas al día siguiente iban a beber absenta en el cercano cabaret "Le Lapin Agile" actualmente el más antiguo de París.
En la actualidad resta, después del aparatoso incendio que sufrió en 1970, básicamente la fachada.
Otro lugar de peregrinaje en la Meca del arte, París.
Publicado por
maumaunoexiste
en
17.9.09
0
comentarios
Etiquetas: Arquitectura, Curiosidades, fotografía, Lugares, Pintura, Poesía
martes, 18 de agosto de 2009
LA TUMBA OLVIDADA
En el fabuloso cementerio Père-Lachaise se encuentran reposando eternamente la flor y nata de la cultura europea de siglos pasados. Dentro de este laberinto de tumbas se encuentra una de las más secretas y abandonadas de todas, la de Élisa Mercoeur una poetisa que murió lentamente de una enfermedad pulmonar en París a los veintiséis años. Sus ojos se apagaron en brazos de su madre un frío día de enero de 1835. En su sarcófago que actualmente se cae a pedazos su madre desconsolada hizo esculpir por todos los lados un poema, según dicen algunos Rêverie, y que actualmente es imposible leer debido al alto grado de deterioro de la tumba.
Rêverie
Qu'importe qu'en un jour on dépense une vie,
Si l'on doit en aimant épuiser tout son coeur,
Et doucement penché sur la coupe remplie,
Si l'on doit y goûter le nectar du bonheur.
Est-il besoin toujours qu'on achève l'année ?
Le souffle d'aujourd'hui flétrit la fleur d'hier ;
Je ne veux pas de rose inodore et fanée ;
C'est assez d'un printemps, je ne veux pas d'hiver.
Une heure vaut un siècle alors qu'elle est passée ;
Mais l'ombre n'est jamais une soeur du matin.
Je veux me reposer avant d'être lassée ;
Je ne veux qu'essayer quelques pas du chemin.
Elisa Mercoeur
Publicado por
maumaunoexiste
en
18.8.09
0
comentarios
Etiquetas: Arquitectura, Curiosidades, Lugares, Poesía
miércoles, 8 de julio de 2009
SOBRE CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
El documental "Nuit et brouillard" (Noche y niebla) es sin duda uno de los mejores documentales sobre los campos de concentración construidos por los alemanes durante la segunda guerra mundial (WWII). El trabajo de Alain Resnais es impecable con imágenes muy duras pero con un punto de lirismo que hacen reflexionar sobre la parte más oscura del espíritu humano. Un documento imprescindible que hay que revisar cada cierto tiempo.
Otro título posible para esta entrada: "Anatomía de un campo de concentración"
Publicado por
maumaunoexiste
en
8.7.09
2
comentarios
sábado, 21 de febrero de 2009
HOTEL UDSIGTEN
Mirando y escrutando en un cajón lleno de papeles apareció una postal para una tal Frau Rosa Heil enviada hace ya casi cien años, para ser más exactos el 23 de Julio de 1912, desde un hotel noruego situado en Geiranger donde se encuentra, dicen, el fiordo más bonito del mundo.
El dibujo fotográfico es sumamente bucólico y me entraron ganas por un momento de transportarme a ese paraje tan remoto. Enseguida pensé en Rosa Heil y en su grupo de siete amigos y amigas que se acordaron de ella en ese lejano mes de julio y que sin palabras algunas, sólo con la escueta firma de cada uno de ellos, le enviaron esa preciosa postal. Se despertó en mí sus vidas dormidas, enterradas por el peso de los años. Me puse a pensar, ya que mi padre cada vez y de forma progresiva recuerda menos, que Rosa Heil seguramente por enfermedad o por algún compromiso de última hora se tuvo que quedar en Alemania. Además la dirección está misteriosamente corregida como si no viviera en su casa habitual.
El detalle hacia su amiga ausente, ese pequeño acto a viajado por los años, más que su vidas y a despertado una curiosidad que ellos ni se podían imaginar por aquel entonces llegara tan lejos en el tiempo.
Casi cien años después y por una casualidad pensé en Rosa Heil e imaginé a unas amigas disfrutando de unas vacaciones en un fiordo noruego y echando de menos a su compañera Rosa Heil.
Huelga decir que los papeles que necesitan mis padres aún no los he encontrado, no importa, otro día continuaré emocionado con la búsqueda por los cajones de la memoria perdida, nunca mejor dicho, e imaginando pedazos de otras vidas.
Publicado por
maumaunoexiste
en
21.2.09
5
comentarios
Etiquetas: Experiencias, fotografía, Lugares
domingo, 12 de octubre de 2008
OTOÑO
Durante el Otoño es cuando encuentro el bosque más bello y acogedor. Los colores de las copas de los árboles y el camino alfombrado de hojas de distintos colores me invitaban a recorrer el bosque que los árboles no me dejaban ver.
EL VIENTO despierta,
barre los pensamientos de mi frente
y me suspende
en la luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!
Otoño: entre tus manos frías
el mundo llamea.
Octavio Paz 1933
Publicado por
maumaunoexiste
en
12.10.08
1 comentarios
Etiquetas: Experiencias, Lugares, Poesía
lunes, 6 de octubre de 2008
LA BANDERA DEL PLANETA MARTE
El escritor Kim Stanley Robison escribió un libro con el título de "Marte Rojo, Marte Verde, Marte Azul" que sirvió también para asentar las bases de la colorida bandera tricolor.
La bandera ha viajado por el espacio en el Discovery de la mano del astronauta John Mace Grunsfeld. La bandera ondea en la tierra en el lugar más parecido a Marte que existe. La isla Devon situada en Canadá es la isla deshabitada más grande de la Tierra. Con temperaturas máximas de 10ºC y mínimas que pueden superar los -50ºC.
En este lugar tan inhóspito cayó un meteorito provocando un cráter (Cráter Haughton) de 23 Km de diámetro y donde prueban los robots antes de viajar al planeta rojo. Nada comparable al volcán mayor del sistema solar, el monte Olimpo, situado en Marte con sus 27 Km de altura y con una base de 600 Km.
Otra curiosidad relativa a los colores hace referencia a que los tres colores básicos o primarios de la luz son rojo, verde y azul, también conocidos como R, G y B. Con estos tres colores nuestro ojo puede formar todos los demás y ver en color.
Después de estos datos más o menos interesantes pero curiosos a mi entender, me surgen tres pequeñas reflexiones:
- ¿Por qué poner una bandera a un planeta deshabitado?
- La Tierra el planeta azul con una única bandera. ¿Un sueño?
- Oyendo algunos políticos dan ganas de ir a vivir a Marte, todo un planeta con sólo una bandera.

Publicado por
maumaunoexiste
en
6.10.08
4
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Lugares, Tecnología
domingo, 10 de agosto de 2008
UNA SOLITARIA TARDE DE AGOSTO
Con el espíritu iluminado me dirijo a dar un paseo sin un rumbo fijo y confiando en el instinto aventurero.
El final de viaje urbano acaba en una amplia mesa formada por dos puertas de madera. En la entrada de este singular lugar se encuentra una enorme báscula pensada para antaño pesar mercancías transportadas por camiones o carros. Sentado y observando la calle y la amplia puerta con la báscula a modo de alfombra metálica me tomo un té japonés llamado sakura.
El barrio ha cambiado mucho y está maquillado por muchas tiendas fashion que no dejan ver su historia y su auténtico rostro. Las bellas dependientas parecen muñecas encerradas en sus vitrinas de cristal esperando como arañas que una nueva víctima caiga en su estilizada y cara tela.
Al terminar el primer sorbo de mi aromático té empiezo a leer un libro que llevo por primera vez de paseo. El arranque del libro promete, pienso entre sorbo y sorbo.
Ya de noche, con la iluminación de las farolas antiguas enganchadas con sus brazos metálicos a las pareces de piedra, trazo mentalmente el camino de vuelta a casa.
Sin tinta en la pluma acabo esta pequeña crónica sentado al lado de la báscula y escribiendo con un bolígrafo Parker que llevo encima para los casos de emergencia.

Publicado por
maumaunoexiste
en
10.8.08
4
comentarios
Etiquetas: Experiencias, Lugares
domingo, 20 de julio de 2008
PARÍS NO SE ACABA NUNCA
El pasado, decía Proust, no sólo no es fugaz, es que no se mueve de sitio. Con París pasa lo mismo, jamás ha salido de viaje. Y encima es interminable, no se acaba nunca.
Enrique Vila-Matas
Publicado por
maumaunoexiste
en
20.7.08
2
comentarios
Etiquetas: fotografía, Literatura, Lugares
sábado, 5 de julio de 2008
BELCHITE
Cambió de manos tres veces. Primero fue tomado por los fascistas, luego reconquistado por los republicanos y retomado de nuevo, finalmente por los que habrían de ganar la guerra. Hubo muchos muertos, algunos sepultados donde cayeron. El ataque republicano fue liderado por los voluntarios americanos de la Brigada Lincoln al mando de Robert Hale Merriman, profesor de ciencias económicas en la Universidad de Berkeley, murió más tarde durante la retirada del Ebro.
El pueblo viejo de Belchite nunca se reconstruyó. Se levantó por decreto un nuevo pueblo pegado al viejo utilizando como mano de obra a prisioneros de guerra del ejército vencido.
Cincuenta años después de la batalla que distinguió a Merriman, en 1987, Terry Gillian, miembro fundador de Monty Python, dirigió una película titulada "Las Aventuras del Barón Munchausen" utilizando el Belchite viejo como escenario natural. Necesitaba una antigua ciudad europea destruida por la guerra y Belchite constituía una escenografía ready made imposible de superar con cartón piedra, pero no de completar con artificio donde hiciera falta.
Pude fotografiar el resultado de aquella barbarie al día siguiente del final del rodaje antes de que se llevaran todo. Estas imágenes muestran lo que vi. El pueblo parecía un cadáver maquillado y vestido de payaso. Reproducciones muy realistas de edificios, murallas y paredes de yeso sustentadas por mecano-tubo, construido todo para verse frontalmente habían sido añadidas en varias partes. Cañones, balas de artillería, ataúdes, falsos artefactos de sitio y asalto yacían alrededor del perímetro del pueblo junto con basura de todo tipo. Edificios originales en ruinas habían sido pintados con spray para parecer enegrecidos por el humo de los incendios y la pólvora. Los interiores de los edificios también habían sido pintados para ocultar el color añil típico de la región y para dar la impresión de estar empapelados. Se añadieron antiguallas para rematar el efecto. Al frente de la misma iglesia que Merriman había atacado al frente de sus hombres como último reducto enemigo, se había erigido un patíbulo en el que colgaban mecidos por el viento tres nudos de horca.
La guerra como simulacro, la historia como chiste. Memoria, sacrificio y sufrimiento profanados por inanes bufonadas sobre tumbas sin nombre.
Sólo los imbéciles se toman las cosas en serio."
Las fotografías se pueden ver en la exposición de Francesc Torres instalada en el MACBA.
Recomiendo también la visita a la impactante serie de fotografías "Oscura es la habitación donde dormimos" que forma parte también de la exposición.
Publicado por
maumaunoexiste
en
5.7.08
3
comentarios
Etiquetas: Exposiciones, fotografía, Lugares
miércoles, 18 de junio de 2008
BAJO LA SOMBRA DE UN ÁRBOL ALTO
Observo en mi paseo vespertino una simbiosis vegetal arquitectónica construida con un gran respeto hacia el árbol.
Observo también como la gran casa parece estar abrazando con su balcón el alto árbol el cual lleva más tiempo plantado que los cimientos de la casa. Admiro como si fuera un acto de amor botánico la unión tan estrecha entre los dos, como la de un tronco que pasa por el aro del anillo marital del balcón.
En definitiva, parece más una casa propia de unos colonos que habitan una selva perdida que la de unos urbanitas que habitan en la ciudad de los prodigios.
Publicado por
maumaunoexiste
en
18.6.08
3
comentarios
Etiquetas: Arquitectura, Lugares
martes, 3 de junio de 2008
domingo, 27 de abril de 2008
CAFÉ
El otro día en una de esas subidas hice parada y fonda en un lugar improvisado que me produjo cierta pequeña alegría. El suceso fue sencillamente que al servir el café pusieron al lado un vaso de agua (no del grifo). Un rito que aún se mantiene en algunos países europeos, Francia por ejemplo, y que aquí por desgracia está prácticamente extinguido,café del museo Marés, café Vienés son algunos que por suerte resisten en Barcelona.
El café estaba muy rico y el vaso de agua se agradeció en grado sumo, ayudó a calmar el amargor típico de esta deliciosa bebida y que algunos sacrílegos neutralizan vertiendo azúcar al café.
Curioseando en la carta de los cafés me topé con el café más caro y exótico del mundo, el Kopi Luwak. La historia de este café es de lo más curioso, el grano del café es recolectado de las heces de un marsupial llamado Luwak que tiene su hábitat en Java y Sumatra. El grano del café no es digerido completamente, sólo aprovecha la envoltura del grano. Pero el grano del café es modificado debido a las enzimas gástricas del bicho transformándolo con unas propiedades únicas.
Adoro el café, pero me niego a probar un cacafé que es cagado por un bicho con pinta de roedor y por mucho que los entendidos digan que es de los mejores del mundo, no paso esa frontera. Su consumo está básicamente en Japón y EEUU y tiene mucho éxito. Seguro que hubiese hecho las delicias de Divine la protagonista de "Pink Flamingos", al final de la película podría haber acompañado su comida con un Kopi Luwak. Ahora la bebida llega por estos lugares con un precio superior a los cinco euros.
Si el animal tiene diarrea igual inventan una variedad más suave al paladar. Tiempo al tiempo.
Cata del Kopi(café) Luwak: Aroma rico y fuerte cuerpo muy intenso con notas de caramelo y chocolate, acidez media. Dulce con ausencia de amargor y retrogusto largo y fresco.
Lugar: Doctor Coffee.
Publicado por
maumaunoexiste
en
27.4.08
5
comentarios
Etiquetas: Experiencias, Gastronomía, Lugares