sábado, 31 de mayo de 2008
MAGIA MAGIAR
El escritor László Krasznahorkai ha trabajado en los guiones de varias películas de Béla Tarr. Un director que siempre rueda en blanco y negro y que tiene un estilo muy magnético de filmar, por desgracia, en nuestro país nunca se ha estrenado nada de este gran director. Ahora tengo en la recámara "Sátántangó" una obra de siete horas y media, su película más representativa y con muchas ganas de ver.
László Krasznahorkai:
De este escritor sólo se han traducido, por el gran Adan Kovacsics, dos libros en nuestro país. El último libro publicado y el primero que he leído es "Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río". Donde éste genio de la escritura construye frases que superan las dos páginas y donde no deja aliento al lector con su cadencia rítmica. Su estilo en la prosa me parece único, melódico y magnético con una gran potencia narrativa que me recuerda a una prosa impregnada del espirítu de Thomas Bernhard y W.G Sebald.
Al finalizar este relato fui a toda prisa a comprar el siguiente libro con el hermoso título de "Melancolía de la resistencia" del cual surgió la idea de la película "Werckmeister harmonies".
Béla Tarr:
Tarr filma con planos muy largos y en un blanco y negro muy sugestivo. En el principio de "Werckmeister harmonies" sigue al protagonista por las calles vacías y oscuras de un pueblo perdido de Hungría, hecho que se repetirá en toda la película. Al final de su trayecto y en plena noche entra en una taberna donde todos están como cubas. El joven que hemos seguido hasta este lugar empieza a disertar sobre el sistema solar y empieza a coger a los alcoholizados parroquianos y los hace rotar como planetas alrededor de un sol borracho. Demuestra con los torpes y renqueantes movimientos de los planetas como se producen los eclipses.
El pueblo por el que pasea y donde habita rezuma un espíritu kafkiano que parece salido del libro "El castillo". Pero todo se transforma con la llegada del príncipe y de una ballena disecada, la más grande del mundo, según anuncian. Poco a poco la locura y la violencia hacen mella en la población como si de Leviatán se tratase. En todos los pueblos por los que transitan, el inicio del libro empieza con el aforismo --transcurre pero no pasa-- le preceden una oleada de destrucción y muerte.
Las palabras del príncipe son lapidarias:
"Todo lo que construimos, todo lo que construiremos , estará siempre a medio hacer, sólo destruido estará completo"
Werckmeister, Andreas (1645-1706):
"El mayor problema, aparentemente insoluble, de los teóricos musicales del renacimiento y barroco, fue encontrar el método con el que afinar los instrumentos musicales, de forma que los sonidos se correspondiesen con la anotación musical creada en el medievo y desarrollada basándose en las teorías platónicas y pitagóricas."
Publicado por
maumaunoexiste
en
31.5.08
1 comentarios
Etiquetas: Cine, Literatura
martes, 27 de mayo de 2008
HOY HACE UN AÑO ...
Gracias a todos los que me leéis y compartís conmigo mis "cosas".
Publicado por
maumaunoexiste
en
27.5.08
7
comentarios
Etiquetas: Efemérides
martes, 20 de mayo de 2008
ILUSION MUSICAL
En mi vida sólo recuerdo que me haya pasado dos veces.
Publicado por
maumaunoexiste
en
20.5.08
1 comentarios
Etiquetas: Experiencias, Música
lunes, 19 de mayo de 2008
lunes, 12 de mayo de 2008
VER PARA CREER
En la India ese mundo dentro de nuestro mundo van más lejos y tiran bebés argumentando que así tendrán mejor salud y más suerte en la vida. La verdad es que si se salva tendrá suerte y si huye de esos padres que miran alegres como cae su hijo tendrá aún más suerte.
Publicado por
maumaunoexiste
en
12.5.08
2
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Quejas
viernes, 9 de mayo de 2008
VIOLENCIA
Un cámara (Gavras?) y su ayudante siguen a cinco jóvenes new ravers un día que salen de "caza" y al final los autores del vídeo no acaban del todo bien. Violencia llama a violencia. El vídeo es de un realismo brutal incluso tengo miedo de pensar que sea auténtico. La naranja mecánica del siglo XXI está en las calles de las grandes ciudades. La banda sonora es de Justice, y actuarán en el Sónar de este año en Barcelona.
Publicado por
maumaunoexiste
en
9.5.08
5
comentarios
Etiquetas: Cine, Curiosidades, Experiencias, Música
domingo, 27 de abril de 2008
CAFÉ
El otro día en una de esas subidas hice parada y fonda en un lugar improvisado que me produjo cierta pequeña alegría. El suceso fue sencillamente que al servir el café pusieron al lado un vaso de agua (no del grifo). Un rito que aún se mantiene en algunos países europeos, Francia por ejemplo, y que aquí por desgracia está prácticamente extinguido,café del museo Marés, café Vienés son algunos que por suerte resisten en Barcelona.
El café estaba muy rico y el vaso de agua se agradeció en grado sumo, ayudó a calmar el amargor típico de esta deliciosa bebida y que algunos sacrílegos neutralizan vertiendo azúcar al café.
Curioseando en la carta de los cafés me topé con el café más caro y exótico del mundo, el Kopi Luwak. La historia de este café es de lo más curioso, el grano del café es recolectado de las heces de un marsupial llamado Luwak que tiene su hábitat en Java y Sumatra. El grano del café no es digerido completamente, sólo aprovecha la envoltura del grano. Pero el grano del café es modificado debido a las enzimas gástricas del bicho transformándolo con unas propiedades únicas.
Adoro el café, pero me niego a probar un cacafé que es cagado por un bicho con pinta de roedor y por mucho que los entendidos digan que es de los mejores del mundo, no paso esa frontera. Su consumo está básicamente en Japón y EEUU y tiene mucho éxito. Seguro que hubiese hecho las delicias de Divine la protagonista de "Pink Flamingos", al final de la película podría haber acompañado su comida con un Kopi Luwak. Ahora la bebida llega por estos lugares con un precio superior a los cinco euros.
Si el animal tiene diarrea igual inventan una variedad más suave al paladar. Tiempo al tiempo.
Cata del Kopi(café) Luwak: Aroma rico y fuerte cuerpo muy intenso con notas de caramelo y chocolate, acidez media. Dulce con ausencia de amargor y retrogusto largo y fresco.
Lugar: Doctor Coffee.
Publicado por
maumaunoexiste
en
27.4.08
5
comentarios
Etiquetas: Experiencias, Gastronomía, Lugares
sábado, 26 de abril de 2008
martes, 22 de abril de 2008
MISTERIO
No recuerda el sueño, sólo sabe que en su alma ha dejado una huella de tristeza profunda.
Publicado por
maumaunoexiste
en
22.4.08
1 comentarios
Etiquetas: Experiencias
domingo, 20 de abril de 2008
PARQUE DEL LABERINTO. JARDÍN MUSEO.
Alfonso XIII y Victoria Eugenia el 23 de Octubre de 1908 hicieron presencia en el parque y una blanca piedra esculpida con palabras es testigo de la visita. Pronto hará cien años, un siglo. Ningún testigo quedará vivo, ¡Cómo pasa la vida!
En la entrada del laberinto (foto superior) leo con atención:
Entra, saldrás sin rodeo
el laberinto es sencillo
no es menester el ovillo
que dio Adriana a Teseo.
Entro desafiando a Dédalo, con la vaga esperanza de no perderme y que el Minotauro que con sus pequeñas cabezas preside la placa de la entrada no se despierte. Por suerte una niña me sirvió como ovillo y la salida nada fácil de encontrar saludé con alivio y con una amplia sonrisa por no haber despertado al monstruo.
Publicado por
maumaunoexiste
en
20.4.08
4
comentarios
Etiquetas: Lugares
viernes, 18 de abril de 2008
LEVITACIÓN
"El artista debe limitarse a ofrecer su arte de manera abierta y honesta; será su público, por otro lado, quien aprecie el auténtico valor del esfuerzo."
A. Tarkovski
"La obra de Andrei Tarkovski se dibuja entre dos árboles y dos niños. Entre el primer plano de La infancia de Iván(1962), con el niño al pie de un árbol fresco, y el último de Sacrificio(1986), un travelling que abandona al pequeño Andriosha para recorrer el trayecto ascendente hacia la copa de un árbol seco. Dos profundas heridas y dos horizontes trágicos, la guerra mundial de Iván, el anuncio del Apocalipsis en Sacrificio."

Publicado por
maumaunoexiste
en
18.4.08
3
comentarios
Etiquetas: Cine
domingo, 13 de abril de 2008
MIEDO
Espero y deseo que los libreros de este país por una vez no sigan las ideas de algunos "iluminados" de los Estados Unidos de América.
Publicado por
maumaunoexiste
en
13.4.08
4
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
sábado, 12 de abril de 2008
HAIKU -1-
Publicado por
maumaunoexiste
en
12.4.08
3
comentarios
Etiquetas: Experiencias, fotografía
domingo, 30 de marzo de 2008
KILROY WAS HERE!
A finales de los 40 el diario New York Times informó que el nombre original era James J. Kilroy inspector de barcos y puentes y que ponía su firma en los componentes que había chequeado, los marcaba mientras eran construidos. Por lo tanto se cree que los soldados cuando llegaban a sitios remotos veían componentes de naves como escotillas, destruidos y con la famosa inscripción, lo que provocaba bromas y cierta tranquilidad dentro de la inquietud que produce la guerra.
Asimov se inspiró en este hecho y escribió un breve relato titulado "The Message" datado en 1955 e incluido en el libro de relatos "Earth Is Room Enough".
Yo me quedo con la versión de Asimov.
EL MENSAJE
Bebieron cerveza y se entregaron a sus recuerdos, como hombres que se encuentran tras larga separación. Rememoraron los días expuestos al fuego del enemigo. Evocaron a sargentos y muchachas, ambos con exageración. En retrospectiva, las cosas mortales se convirtieron en humorísticas, y se airearon trivialidades arrumbadas durante diez años.
Incluyendo, claro está, el perenne misterio.
—¿Cómo te lo explicas? —preguntó el primero—. ¿Quién comenzó?
El segundo se encogió de hombros.
—Nadie comenzó. De repente, todo el mundo se encontró haciéndolo, como una enfermedad.Tú también, supongo.
El primero rió entre dientes.
El tercero intervino suavemente:
—Nunca vi nada divertido en eso.Quizás porque tropecé con el primero durante mi bautismo de fuego. En África del Norte.
—¿De verdad? —dijo el segundo.
—La primera noche en las playas de Oran.Trataba de ponerme a cubierto, buscando alguna choza indígena cuando lo vi al resplandor de un fogonazo...
George se sentía delirantemente feliz. Dos años de expedientes y por fin el regreso al pasado. Ahora podría completar su informe sobre la vida social del soldado de infantería de la segunda guerra mundial con algunos detalles auténticos.
Saliendo de la insípida sociedad sin guerras del siglo XXX, se halló inmerso, por un glorioso momento, en el drama tenso y superlativo del bélico siglo XX.
¡África del Norte! El teatro de la primera gran invasión por mar de la guerra. Los físicos temporales habían escudriñado el área para determinar el punto y el momento perfectos.
Señalaron la sombra de un edificio vacío de madera. Ningún humano se aproximaría durante un número conocido de minutos. Ninguna explosión lo afectaría seriamente en aquel tiempo. George no afectaría a la historia por estar presente. Sería el ideal del físico temporal, el «mero observador».
Resultó aún más terrorífico de lo que había imaginado. El perpetuo restallar de la artillería, el desgarrón invisible de los aviones sobre su cabeza. Y luego, las líneas periódicas de las balas trazadoras estallando en el firmamento, y el ocasional fulgor,ígneo y fantasmal, descendiendo en serpentinas curvas.
¡Y él estaba allí! Él, George, tomaba parte en la guerra, parte en una forma de vida intensa, desaparecida para siempre del mundo del siglo XXX, que se había tornado manso y apacible.
Imaginó que veía las sombras de una columna de soldados avanzando, que oía los monosílabos que se murmuraban unos a otros en voz cautelosamente baja. ¡Cómo anhelaba ser en verdad uno de ellos, y no un intruso momentáneo, un «mero observador»!
Cesó en su tarea de tomar notas y contempló su estilográfica, hipnotizado por un instante por su microlinterna. Le asaltó una súbita idea y miró el madero contra el cual apoyaba el hombro. Aquel momento no debía pasar inadvertido para la historia. El hacerlo no la afectaría en nada. Emplearía el antiguo dialecto inglés. Así no habría sospecha alguna.
Lo hizo a toda prisa, y luego espió a un soldado que corría desesperadamente hacia el edificio, escabulléndose de una terrible ráfaga de balas. George se dio cuenta que su tiempo había pasado y, al tomar conciencia de ello, se encontró de nuevo en el siglo XXX.
No importaba. Durante aquellos pocos minutos, había tomado parte en la segunda guerra mundial. Una pequeña parte, pero parte al fin y al cabo. Y otros lo sabrían. Tal vez no supieran que lo sabían, pero quizá alguien se repitiera a sí mismo el mensaje.
Alguien, acaso aquel hombre que corría a refugiarse, lo leería y sabría que, entre los héroes del siglo XX, estuvo también el «mero observador», el hombre del siglo XXX, George Kilroy. ¡Él estuvo allí!
Publicado por
maumaunoexiste
en
30.3.08
2
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Literatura
sábado, 29 de marzo de 2008
MOI PIERRE RIVIÈRE, ....
Profitant de cette occasion, je saisis la serpe.
J'entrai dans la maison de ma mère et je commis ce crime affreux,
en commençant par ma mère... ensuite ma soeur... et mon petit frère...
Après cela, je redoublai mes coups!...
« Marie, belle-mère de Nativel, entra : Ah! que fais-tu, me dit-elle?
- Otez-vous de là, lui dis-je, ou je vous en fais autant.
Je sortis ensuite dans la cour, et m'adressant à Nativel :
" Michel, lui dis-je, allez prendre garde que mon père et ma grand-mère ne se fassent pas du mal;
ils peuvent vivre heureux maintenant.
Je meurs pour leur rendre la paix et la tranquillité. "
Extrait du mémoire de Pierre Rivière: « Moi, Pierre Rivière, ayant égorgé ma mère, ma sœur et mon frère… ».
Publicado por
maumaunoexiste
en
29.3.08
1 comentarios
Etiquetas: Cine, Literatura